Ecuador presidirá el foro Futuro Verde en Cumbre de las Américas

EL vicecanciller Luis Vayas informa que Ecuador presidirá un Foro en la Cumbre de las Américas y que la próxima semana se espera cerrar negociaciones con México para ingresar a la Alianza del Paacífico. Foto: Twitter de Luis Vayas

Ecuador presidirá el foro Nuestro Futuro Verde, uno de los temas a debatir en la IX Cumbre de las Américas, que se desarrollará del 6 al 10 de junio del 2022 en Los Ángeles, Estados Unidos. Así lo confirmó este viernes 20 de mayo del 2022 el vicecanciller ecuatoriano Luis Vayas. 

El Vicecanciller fue el encargado de la despedida oficial de la Primera Dama de EE.UU., Jill Biden, que este viernes dejó Quito para continuar con su agenda en Panamá. 

En una entrevista en radio Única, Vayas explicó que cinco planes de acción se debatirán en la Cumbre: Salud y resiliencia, Futuro verde, Transición hacia energía limpia, Transformación digital, y sobre Gobernabilidad democrática. 

“Ecuador va a presidir en importante foro en la Cumbre, que es sobre Nuestro Futuro Verde. Ahí ingresa directamente uno de los ejes fundamentales de nuestra política exterior, que es diplomacia y transición ecológica”, especificó el Vicecanciller. 

Destacó que la Cumbre es un espacio que “abarcará temas comerciales, de inversión, democracia, libertades individuales, derechos humanos, desarrollo sostenible”. 

El presidente Guillermo Lasso, el canciller Juan Carlos Holguín y una comitiva representarán a Ecuador en el evento que reúne a los líderes de países del hemisferio. Una de sus características es que participan países cuyas autoridades fueron elegidas democráticamente. 

En la última Cumbre de 2018, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no fue invitado. Al respecto, Vayas dijo que Ecuador respetará “las decisiones soberanas que tome EE.UU. como país anfitrión”. 

El pasado 18 de abril, Lasso pronunció que no estaba listo para tomar una decisión sobre retomar vínculos con Venezuela, ante la propuesta de Argentina. 

Iniciativa contra contaminación plástica 

Vayas subrayó que Ecuador “fue el primer país que, a nivel mundial, manifestó oficialmente la necesidad de contar con un instrumento internacional, jurídicamente vinculante sobre contaminación plástica”. 

Recordó que el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, de marzo pasado, los países acordaron trabajar por un Tratado que regule la contaminación plástica. Ecuador busca presidir “ese proceso de negociación” y concretar la iniciativa en un Acuerdo de Galápagos. 

Alianza del Pacífico 

El Vicecanciller dijo que el ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico está cerca porque “las negociaciones están a punto de concluir”. El 23 de mayo llegará a Ecuador una misión comercial de México.  

“Confiamos en que la próxima semana cerramos con México la negociación, lo que nos da vía libre para el ingreso como miembro pleno a la Alianza del Pacífico”, precisó. Con eso, el Gobierno ecuatoriano espera acceder a nuevos mercados e incrementar las exportaciones en un 23%.