Jill Biden conoció programa educativo para migrantes en Quito

Jill Biden concluyó su agenda en Quito visitando la escuela Oswaldo Guayasamín. Foto: Carlos Noriega / EL COMERCIO
Jill Biden, primera dama de Estados Unidos, visitó este 19 de mayo del 2022 la escuela Oswaldo Guayasamín en Quito. Ahí se aplica un proyecto con apoyo de fondos estadounidenses para aprendizaje acelerado, enfocado en adolescentes migrantes.
El objetivo del programa es ayudar a adolescentes (de entre 14 y 18 años) ecuatorianos y venezolanos, refugiados y migrantes, que anteriormente no estaban escolarizados en un promedio de dos años, para que puedan reincorporarse al sistema educativo formal, al Bachillerato, explicó Katrina Reichwein, coordinadora Regional de Asuntos para Refugiados.
“Jill Biden escuchó historias de jóvenes venezolanos y ecuatorianos, quienes retomarán sus estudios. EE.UU. apoya la integración y la educación inclusiva porque contribuye a la prosperidad de los pueblos”, expresó en un tuit Michael Fitzpatrick, embajador del país norteamericano en Ecuador.
Antes de llegar a esta escuela, Biden y la primera dama ecuatoriana, María de Lourdes Alcívar, visitaron el centro de desarrollo infantil San Francisco de Quito, en el norte de la capital. Las dos llegaron a la institución luego de una ceremonia en el Palacio de Carondelet.

El programa
El programa, desarrollado con el Ministerio de Educación de Ecuador y el apoyo de la Organización Desarrollo y Autogestión (DYA), inició en septiembre pasado y dura un año. No solo es aplicado en Quito, también en Guayaquil, Manta y Portoviejo.
Juan Samaniego, director DYA, dijo que el rezago educativo en Ecuador es “muy grande y tiene una dimensión muy amplia”. Por eso hay también hay un programa de capacitación en oficios, es “integral”, agregó.
El Embajador tomó las palabras de la Primera Dama de EE.UU. para reiterar que su país “está comprometido con Ecuador para colaborar en todos los desafíos regionales”, sean económicos, de migración, por ciberataques, entre otros.
Biden “está muy satisfecha de haber terminado su día aquí (Escuela Guayasamín)”, aseguró Fitzpatrick.