EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…
El alto riesgo país de Ecuador limita la inversión e…
Los líderes emplazan a Ecuador a elaborar propuesta …
EE.UU. asegura que los cárteles de Sinaloa y de Jali…
Aumentan a 26 los fallecidos en Misisipi tras los tornados
Ecuador asume la presidencia pro tempore de la Cumbr…
Asamblea no podría invocar mismos hechos si CC no ad…
Problema en subestación Salitral causó apagón en var…

En dos preguntas de la consulta popular gana el Sí, en Pichincha

La ciudadanía se pronunció sobre la consulta popular junto a las elecciones seccionales el 5 de febrero del 2023. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

En dos preguntas de la consulta popular el obtiene una victoria en Pichincha. Estas son sobre la extradición de delincuentes y la reducción de asambleístas.

Con corte a las 19:20 de este lunes 6 de febrero del 2023 hay poco más del 99% de actas escrutadas en cada una de las ocho preguntas. A continuación los detalles.

Pregunta 1: Extradición

Con corte a la hora señalada hay un 99,77% de actas procesadas. De estas 5 698 son válidas y 1 189 tienen novedad.

En esta pregunta el Sí tiene un 52,58% de votos (704, 957) y el No un 47, 42% (635 716).

La pregunta decía: ¿Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos que hayan cometido delitos relacionados con el crimen organizado transnacional, a través de procesos que respeten los derechos y garantías, enmendando la Constitución?

Pregunta 2: Autonomía de la Fiscalía

El 99,80% de actas están escrutadas. De estas 5 740 son válidas y 1 149 tienen novedad.

El Sí tiene un 45,34% de votos (606 311) y el No un 54,66% (731 059).

La pregunta decía: ¿Está usted de acuerdo con garantizar la autonomía de la Fiscalía General del Estado, para que esta seleccione, evalúe, ascienda, capacite y sancione a los servidores que la conforman a través de un Consejo Fiscal?

Pregunta 3: Reducción de Asambleístas

El 99,71% de actas están escrutadas. Hay 5 799 válidas y 1 084 con novedad.

Esta es la segunda y última en donde gana el Sí, con 51,30% de votos (694 664) frente al 48,70% del No (659 425).

La pregunta decía: ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo a los siguientes criterios: 1 asambleísta por provincia y 1 asambleísta provincial adicional por cada 250 000 habitantes; 2 asambleístas nacionales por cada millón de habitantes; y 1 asambleísta por cada 500 000 habitantes que residan en el exterior?

Pregunta 4: Movimientos políticos

El 99,65% de actas están escrutadas: 5 800 son válidas y 1 079 tienen novedad.

Aquí la diferencia entre las dos preguntas es mínima. El Sí tiene un 49,90% de votos (674 487) y el No gana con un 50,10% (677 127).

La pregunta decía: ¿Está usted de acuerdo con exigir que los movimientos políticos cuenten con un número de afiliados mínimo equivalente al 1,5% del registro electoral de su jurisdicción y obligarlos a llevar un registro de sus miembros auditado periódicamente por el Consejo Nacional Electoral?

Pregunta 5: Menos atribuciones para el Cpccs

El 99,77% de actas están escrutadas. De estas 5 832 son válidas y 1 055 tienen novedad.

El No lleva la delantera con un 55,43% de votos (758 108) frente al Sí con el 44,57% (609 584).

La pregunta decía: ¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) de implementar procesos públicos que garanticen participación ciudadana, meritocracia y escrutinio público, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe a través de estos procesos a las autoridades que actualmente elige el Consejo?

Pregunta 6: Forma de elección del Cpccs

El 99,78% de actas están escrutadas con 5 867 válidas y 1 021 con novedad.

El No gana con un 55,73% (759 998) frente al Sí (44,27% - 603 717).

La pregunta decía: ¿Está usted de acuerdo con modificar el proceso de designación de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) para que sean elegidos mediante un proceso que garantice participación ciudadana, meritocracia, escrutinio público, llevado a cabo por la Asamblea Nacional?

Pregunta 7: Protección hídrica

El 99,67% de actas están revisadas. Hay 5 835 válidas y 1 045 con novedad.

El No gana con un 52,60% (713 132) respecto al Sí que tiene un 47,40% (642 636).

La pregunta decía: ¿Está usted de acuerdo con que se incorpore un subsistema de protección hídrica al Sistema Nacional de Áreas Protegidas?

Pregunta 8: Compensaciones ambientales

El 99,74% de actas están escrutadas, de estas 5 830 son válidas y 1 055 tienen novedad.

El No gana con un 53,71% (725 233) y el Sí pierde con el 46,29% (625 119).

La pregunta decía: ¿Está usted de acuerdo con que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, puedan ser beneficiarios de compensaciones debidamente regularizadas por el Estado, por su apoyo a la generación de servicios ambientales?


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News