La Comisión analizará los formularios con inconsistencias

El proceso de revisión de formularios de Yasunidos se desarrolla en el excomisariato del Ejército, en el norte de Quito. diego pallero / EL COMERCIO

El proceso de verificación de los formularios presentados por Yasunidos, para que se convoque a una consulta popular sobre el futuro del Yasuní, registró novedades en su segunda jornada.
Anoche, Paul Salazar, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), precisó que hay miles de formularios con inconsistencias de los dos colectivos. Frente de Defensa Total de la Amazonía y Yasunidos. Las irregularidades se encontraron en el módulo tres del proceso de verificación física.
La tercera fase consiste en la revisión de los datos de los responsables de la recolección (nombres, apellidos y los números de las cédulas).
“El Frente de Defensa Total de la Amazonía tiene preliminarmente entre 20 000 y 30 000 formularios que no pasaron los filtros de control durante el proceso de verificación y Yasunidos tiene alrededor de 7 000 formularios con inconsistencias”, dijo Salazar.
Roxana Silva, consejera del CNE, aseguró que hoy un grupo con alrededor de 50 personas participa como observador en el Centro de Verificación de Firmas, con representantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Defensoría del Pueblo y Fiscalía General del Estado.
Salazar también detalló que el organismo de control electoral notifica hoy a los dos colectivos la cantidad de formularios rechazados y los motivos, para que envíen sus réplicas a la Dirección de Organizaciones Políticas del CNE.