Kronfle, Quishpe y Campain no consiguieron los votos para la Presidencia de la Asamblea; la sesión va nuevamente a receso

Al fondo, de izquierda a derecha, los asambleístas Salvador Quishpe, Pierina Correa y Wilma Andrade. Foto: Julio Estrella / El Comercio

La Asamblea Nacional retomó las votaciones para definir a sus nuevas autoridades. Lo hizo pasadas las 15:30 de este 14 de mayo del 2021, tras más de tres horas de suspensión. Después de procesar las mociones que proponían a Salvador Quishpe y Rina Campain a la Presidencia del organismo, se solicitó un nuevo receso.

Henry Kronfle, Salvador Quishpe y Rina Campain no alcanzaron los votos necesarios para ser posesionarse a la Presidencia de la Asamblea Nacional. Después de un receso que duró dos horas, en la reinstalación de la sesión de este viernes 14 de mayo de 2021, el asambleísta por Pachakutik Rafael Lucero mocionó a Salvador Quishpe para la presidencia del Legislativo. La moción alcanzó solo 44 votos afirmativos, 93 abstenciones y ningún voto negativo. Para aprobar la moción se necesitaban 70 votos afirmativos.

"El Ecuador hoy necesita dignidad. Hoy necesita que se demuestre que vivimos en un país multicultural, pluriétnico, plurinacional. Por esa razón, me permito decirles a todos los compañeros asambleístas: Nos dijeron que hoy es el Ecuador del encuentro. Y les invito y les digo: encontrémonos. Pero encontrémonos de verdad (…) Porque el Ecuador nos necesita. El Ecuador nos quiere ver a los asambleístas impulsando leyes para un estado plurinacional, para un estadio igualitario donde todos tengamos los mismos derechos y las mismas oportunidades", dijo Lucero durante su discurso para proponer a su compañero de bancada.

Poco después de esta votación, el asambleísta por Creo Juan Fernando Flores propuso una terna para las autoridades del Legislativo: para la Presidencia, la asambleísta por Creo Rina Campain; para la Vicepresidencia, Salvador Quishpe de Pachakutik; y para la segunda Vicepresidencia, Bella Jiménez por la Izquierda Democrática. Sin embargo, en la moción presentada se propuso únicamente a Rina Campain para la Presidencia del organismo. La moción alcanzó apenas 24 votos afirmativos, 92 negativos, 21 abstenciones y cero votos en blanco.

Más temprano, los legisladores del movimiento oficialista Creo se abstuvieron de respaldar la alianza PSC-Unes y tampoco validaron la reconsideración de la votación (69 de 70), para que Kronfle pudiese ser tomado en cuenta nuevamente.

Así, la alianza entre el Partido Social Cristiano (PSC) y Unes (correísmo) sufrió un revés en la primera votación de la nueva Asamblea Nacional. El asambleísta socialcristiano Henry Kronfle solo obtuvo 68 de los 70 respaldos requeridos para convertirse en Presidente del Legislativo de Ecuador.

Este viernes 14 de mayo del 2021 los 137 asambleístas elegidos en los comicios del pasado 7 de febrero se posesionan de manera oficial.

La primera sesión del nuevo Pleno, que ejercerá funciones desde el 2021 hasta el 2025, consiste en elegir al presidente y vicepresidentes del Legislativo, así como cuatro vocales del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL). Para ello, los asambleístas que más votos recibieron coordinarán la reunión. Ellos son Pierina Correa (Unes), Salvador Quishpe (Pachakutik) y Wilma Andrade (Izquierda Democrática).

Los movimientos políticos buscan ocupar la Presidencia de la Asamblea. Las bancadas que más legisladores tienen son Unes, con 49 asambleístas; Pachakutik en alianza con la Izquierda Democrática (ID), con 44; y el Partido Social Cristiano (PSC) con 17.

Las alianzas se han movido intensamente en la última semana.

WhatsApp Image 2021-05-14 at 10.01.54
Las alianzas entre las agrupaciones políticas se han movido intensamente en la última semana. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

El asambleísta reelecto por el Partido Social Cristiano (PSC), Henry Kronfle, confirmó el jueves 13 de mayo que existen negociaciones que incluyen a Unión por la Esperanza (Unes) para conformar una mayoría para la elección de la presidencia en la Asamblea.

Los legisladores llegaron al Pleno de la Asamblea Nacional, en donde serán posesionados este 14 de mayo del 2021. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO
Los legisladores llegaron al Pleno de la Asamblea Nacional, en medio de un fuerte resguardo en el Legislativo. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO

Ese mismo día, representantes de la Izquierda Democrática (ID) y de Pachakutik (PK) también se reunieron para perfilar a quién irá dirigido su votación. Ambas agrupaciones políticas ratificaron que se mantienen juntos y que votarán en contra de la Presidencia para el PSC.

Wilma Andrade (ID), secretaria ad hoc de la sesión, inició tomando la palabra y mencionó en su discurso que Ecuador necesita una transformación a nivel estatal. "La nación exige, con vigor y justicia, la transformación de la estructura del Estado. Nuestra sociedad demanda equidad y solidaridad, (...) necesita ciudadanos que actúen con sinceridad y honradez, que no teman reconocer sus errores y enmendarlos...".

Le siguió en la toma de la palabra Salvador Quishpe (PK), subdirector de la sesión, quien invitó a los asambleístas a realizar "una gran minga nacional" para luchar contra la corrupción. "Pido hacer una minga por los sueños de los ecuatorianos y para luchar en contra de la pandemia más dañina presente en la política ecuatoriana: la corrupción. Hagamos una minga entre el Gobierno Nacional, la Asamblea y el pueblo ecuatoriano para salir de la crisis".

"Aquí estamos colegas legisladores, para dale al Ecuador las políticas necesarias a fin de dar una respuesta a lo que tanto esperan nuestros hermanos ecuatorianos en relación a los problemas de la corrupción".

Pierina Correa, del partido Unión de la Esperanza, asumió la dirección de la sesión del Pleno. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO
Pierina Correa, del partido Unión de la Esperanza, asumió la dirección de la sesión del Pleno. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Pierina Correa (Unes), directora de la sesión, resaltó que los legisladores deben "trabajar por y para la patria". "La patria está por encima de todos y nos llama a trabajar de corazón, en cuerpo y alma, para que esa patria sea cada vez más justa, equitativa y nuestra", dijo la asambleísta.

Uno de los objetivos que llama a la acción, dijo Correa, es la de "recuperar la tan deteriorada imagen que heredamos de la Asamblea anterior, a recuperar la confianza, credibilidad y respeto de la ciudadanía" al Legislativo. "Esta Asamblea no puede permitir actos de corrupción, y deberá ser un deber importante no permitir los contubernios, las prebendas, negociados, diezmos y otras actitudes que dejen en mal predicamento la honradez de cada uno de nosotros que hoy integramos la función legislativa".

Quishpe, de su parte, llamó a realizar la minga por los sueños de los ecuatorianos y para luchar contra la corrupción. "Luchemos para encontrar la vacuna para ese mal que tanto daño hace al país, la corrupción", dijo.

Andrade, en cambio, indicó que la sociedad demanda equidad y solidaridad, porque es la hora del cambio. Agregó que “sin unidad no hay gobernabilidad y sin gobernabilidad no hay desarrollo”.

Una vez registrados los asambleístas, la primera votación fue para elegir al presidente de la Asamblea Nacional por dos años. Se necesitaba mayoría absoluta para que se concrete la elección a ese cargo, es decir 70 votos de 137.

Esteban Torres, del Partido Social Cristiano (PSC) en alianza con Tiempo de Cambio, propuso a esa dignidad a Henry Kronfle, también del partido PSC. En su discurso aseguró que Kronfle es un hombre con convicción para luchar contra la corrupción, un trabajador que ha generado empleo y ha tenido la valentía de trabajar por el país. Con 68 votos a favor, 40 en contra y 29 abstenciones Kronfle no alcanzó la votación requerida. El bloque de Creo no votó por Kronfle y optó por abstenerse.

El asambleísta Luis Almeida (PSC) pidió una reconsideración de la moción, que no fue admitida. Esta obtuvo 69 votos afirmativos, de los 70 que se necesitaban para dar paso a la reconsideración de la votación. Después de esta votación, se llamó a un receso de 30 minutos para que el Hemiciclo pudiera ser sanitizado.