Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

8 pintores exhiben en Santo Domingo

Redacción Santo Domingo

‘Pensamientos desdoblados’ es  el nombre la muestra colectiva  de pintura que se exhibe  en Santo Domingo. Ocho artistas de diferentes provincias del país mostraron sus obras.

El grupo  Imágenes Arte y Cultura fue el  encargado  de la organización de esta exposición.
Milton Morales,  pintor local,  estuvo al frente. Él recibió el apoyo del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas y la Dirección Provincial de Cultura. 

Morales dijo que  la muestra constituye una reflexión de  conceptos artísticos.

En su visión,  los artistas   ofrecieron interesantes propuestas, desde un colorido figurativismo hasta la abstracción. Él es uno de los pintores y muralistas más destacados de la provincia tsáchila.

Otro de los participantes fue el guayaquileño  Alejandro Elías.

Su obra más reconocida fue Destello de amor. Se ve a un hombre arrodillado que  sostiene a una bella mujer. Ambos visten leves  trajes griegos.

Para Elías, su obra es una forma de resaltar la parte bella de la vida.  “A mis personajes  siempre los pinto desnudos y luego les visto con mis pinceles”.
Elías usó acrílico  y óleo sobre lienzo. Las dimensiones de esta pintura son de 1,20 m x 80 cm.

Otro de los artistas fue el  riobambeño Miguel Ángel Quintana. Él participó con la obra Fusión agua y fuego. Según este pintor, toda su obra está inspirada en estos dos elementos “que no se fusionan en la realidad, pero sí en mi pintura”.

Un pensamiento que recrea la obra de Quintana es la conservación del agua como elemento de vida.    Este artista plástico usó  una técnica mixta con acrílico y óleo. Un instrumento adicional fue el aerógrafo. A más de la obra de los pintores, en la muestra se exhibieron obras de grabado en cobre. El  cuencano Nelson Torres Novillo lleva más de 30 años experimentando con el metal.

Según  Torres, todo este tiempo estuvo involucrado en las investigaciones cromáticas del cobre.
 
A esto se suma lo que él describe como “una geometría sagrada, que es la combinación entre la vida y la naturaleza”.

Torres contó que se decidió por el cobre sobre la base de una “tradición orfebre, de  varios siglos,  de los cuencanos”.

Los otros artistas fueron:  Reinaldo Castro (Iglesia con sauces); Gustavo Velasco con Atardecer mágico; Miguel Orellana con Selva oriente. También, Gabriel Arteaga con su pintura Caballo rojo; y Vicente González (Bosquejando imágenes). La exposición fue parte de los actos culturales que organizó el Gobierno Provincial por  el segundo  aniversario de la creación de Santo Domingo de los Tsáchilas como provincia.

El público reclamó la apertura de una galería permanente.