En la OEA, Ecuador pide salir del Ciadi

Redacción Política

El Gobierno ecuatoriano planteó ayer oficialmente su propuesta de crear un centro de arbitraje regional.

En el marco de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el canciller Fander Falconí propuso la creación de un centro de arbitraje en el seno de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).

Los casos en el Ciadi
En noviembre se estimó en USD 12 944 millones el monto de los reclamos que enfrenta a Ecuador en ese centro.
La mayoría de demandas contra Ecuador es de petroleras, como Perenco y Oxy.
El Estado ha negociado con algunas empresas para que retiren sus demandas.Según un comunicado de la Cancillería ecuatoriana, ya hay un consenso en el bloque sudamericano para la formación “de un centro de asesoramiento jurídico para el arreglo de diferencias relativas a inversiones”.

La idea es que esa oficina sustituya al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi). Ese es el organismo de arbitraje adscrito al Banco Mundial que suele dirimir los conflictos empresariales entre empresas privadas con los Estados.

Por ello, el Jefe de la Diplomacia ecuatoriana dijo en la OEA que “es necesario denunciar (retirarse de) el Convenio Internacional sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados propuesto por el Ciadi”.

El pronunciamiento de Falconí se dio tres días después que el presidente Rafael Correa anunciase el retiro del convenio del Ciadi. El argumento del Gobierno  para retirarse es que el convenio afecta la soberanía.

“Son cosas que hay que enfrentar para la liberación de nuestros países, porque esto significa coloniaje, esclavitud frente a transnacionales, frente Washington, frente al Banco Mundial y eso no lo podemos seguir tolerando”.

Suplementos digitales