Videos registran el momento en que cámaras de vigila…
Hombre es procesado por los asesinatos de su exparej…
5 razones por las cuales el 40% de atropellos ocurre…
Persi, el robot que da clases en las cárceles de Ecuador
Así es la Mancomunidad del Chocó Andino, donde una c…
Diez unidades educativas son habilitadas como alberg…
Médico está procesado por la muerte de paciente dura…
Levantan orden de prisión preventiva a Fernando Alva…

Los obreros de la Refinería presionan

Redacción Esmeraldas
 negocios@elcomercio.com

Los trabajadores de la Refinería Estatal de Esmeraldas (REE) mantienen  una protesta  en  el exterior  de la planta industrial.

Además de mejoras laborales, los trabajadores  reclaman a la administración de la Armada Nacional  un aparente retraso en las obras de rehabilitación de la Refinería. Miller Quiñónez, secretario general de los Trabajadores de Petroindustrial, quien fue despedido hace un mes  junto a otros dirigentes, dijo que la rehabilitación de la planta industrial, a cargo de la empresa coreana SK, aún no se inicia.

Esto a pesar que el Estado ya  entregó USD 56,7 millones en febrero de este año. Por ello  rechaza el eslogan  de ‘Misión Cumplida’, que repiten a través de la propaganda oficial.

Pero  el capitán Francisco Terán, ejecutivo de rehabilitación de la REE, aseguró que el cronograma se está cumpliendo. 
Recordó que  20 proyectos   se están ejecutando a través de contratistas y que tienen un avance del 31,19%.

Respecto al cambio del reactor y regenerador de la Unidad FCC,  donde se producen las gasolinas y el gas licuado de petróleo, señaló que en abril pasado se contrató su construcción  con la empresa Hyundai Heavy Industrias de Corea.

Este trabajo tarda un año y  está previsto que se  entregue en julio de 2010. También  concluyó el estudio técnico de diseño del  regenerador, lo cual  servirá para  adjudicar su fabricación.

Entre tanto, dijo que Petroindustrial está estudiando las oferta de las empresas Tapcoempro, de Estados Unidos; Hyundai Heavy Industries, de Corea; Hitachi Zosen Ips, de Japón; G&G Internacional de Bélgica y Sewon Celltech, de Corea.