El riesgo país de Ecuador está en el punto más alto del gobierno de Guillermo Lasso

El pedido de juicio político fue el único punto del orden del día en el CAL. Foto: Asamblea
El riesgo país de Ecuador se mantiene en el pico más alto del gobierno del presidente Guillermo Lasso. Este lunes 20 de marzo del 2023 marcó 1950 puntos por cuarto día consecutivo, según datos del Banco Central del Ecuador.
En los últimos días el indicador ha escalado debido al bajo precio del petróleo y la inestabilidad política por la que atraviesa el Ecuador. Pero este índice ha venido subiendo sostenidamente desde las elecciones seccionales y referéndum del pasado 5 de febrero del 2023, ya que antes de las votaciones, marcaba 1 120 puntos.
El riesgo país es un indicador que refleja la percepción de los mercados internacionales frente a la capacidad de pago que tiene una nación. También muestra el clima financiero del país.
Mientras más alto sea el indicador se considera que ese nación tiene más riesgo de caer en el no pago de sus deudas o ‘default’. Es decir, es el riesgo que tienen los inversionistas sobre sus títulos, bonos o inversiones y es más difícil que le presten dinero.
Precio del petróleo incide
El petróleo West Texas Intermediate (WTI), que sirve de referencia para el crudo ecuatoriano, registró este mes el precio más bajo desde agosto de 2021. Este lunes 20 de marzo el barril cerró en USD 67,39.
En los primeros 10 días de marzo de 2023 el precio promedio del crudo WTI fue de USD 77,72 y en 2022, superaba los USD 90.
El temor a una nueva crisis financiera tras el colapso de los bancos regionales Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank de hace dos semanas afectó a la cotización de esta materia prima.
Inestabilidad política complica
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) remitió una solicitud de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso a la Corte Constitucional (CC) para un dictamen de admisibilidad. Si es favorable, esta causa deberá ser sustanciada por la Comisión de Fiscalización, caso contrario se archivará.
De acuerdo con la Ley de Garantías Constitucionales, la Corte tiene un plazo de seis días para pronunciarse, una vez que reciba la solicitud.
En este contexto, el escenario para el Ecuador se complica, ya que el financiamiento internacional está cerrado para el Ecuador, señaló Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal.
El Presupuesto General del Estado (PGE) para este 2023 contempla una necesidad de financiamiento de USD 7 577 millones, de los cuales más USD 3 700 millones se espera que lleguen por fuentes externas. Mientras el riesgo país sea más elevado, los intereses son más altos para el Ecuador.
Esta no es la primera vez que el índice roza los 2 000 puntos desde que el presidente Guillermo Lasso llegó al poder. En octubre pasado, el índice marcó 1 945 puntos, en medio de la tensión por las mesas de diálogo instauradas tras el levantamiento indígena de junio pasado.
Más noticias:
- El crudo ecuatoriano bajó a USD 54,88, menos que el precio presupuestado
- Riesgo país de Ecuador aumenta por situación de Guillermo Lasso y el petróleo
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec