El crudo ecuatoriano bajó a USD 54,88, menos que el precio presupuestado

En marzo de 2022, por ejemplo, el castigo del crudo ecuatoriano fue de USD 8,14. Pero en enero de 2023 este diferencial empezó a aumentar. Foto: Cortesía Petroecuador.
El precio del crudo ecuatoriano se comercializa en menos de lo presupuestado. Esta materia prima se cotizó en USD 54,88 el barril, según el último informe del 16 de marzo de 2023de la empresa pública Petroecuador.
Este monto representa una caída del 15% frente al precio previsto en el Presupuesto General del Estado de 2023. Son USD 9,96 menos con relación al precio que se estableció para el hidrocarburo en la Proforma. En este documento, se estimó que el costo de esta materia prima en este año será de USD 64,84 el barril.
Actualmente, la diferencia entre el precio del crudo ecuatoriano y el West Texas Intermediate (WTI) –que sirve de referencia para el petróleo de Ecuador- es de alrededor de USD 13,27 por barril. Este monto se denomina castigo.
El castigo actual del petróleo ecuatoriano es el más alto de los últimos 15 meses, según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE), la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe) y Expansión.com (ver gráfico).
El castigo del crudo subió en 2023
En marzo de 2022, por ejemplo, el castigo del crudo ecuatoriano fue de USD 8,14. Pero en enero de 2023 este diferencial empezó a aumentar.
Para Fernando Santos, ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, la diferencia entre el crudo referencial (WTI) y el ecuatoriano se explica, porque el crudo pesado ruso se comercializa con descuentos.
Esto ha influido en que el diferencial del crudo Napo (pesado), que comercializa Ecuador, suba. En enero de 2023 el castigo para este tipo de petróleo fue de USD 17,81. Mientras tanto, el castigo del crudo Oriente fue de USD 9,60, según datos del BCE.
Entre ambos tipos de hidrocarburo el castigo del crudo ecuatoriano llegó en enero de 2023 a USD 13,08 por barril.
Santos expresa que la “baja sensible” que ha tenido el precio del petróleo ecuatoriano genera preocupación.
“Estamos preocupados, pero tenemos la previsión que en el primer semestre será de contracción, los precios serán bajos. Pero en el segundo semestre habrá una recuperación. Siempre cuando hay una disminución de la actividad viene el repunte en las economías industrializadas”, menciona Santos.
El precio del crudo, a la baja
El precio del crudo WTI se encuentra en descenso desde el 13 de marzo de 2023. La caída obedece a la quiebra del banco Silicon Valley Ban, que generó nerviosismo en el mercado. Esto provocó que el valor de esta materia prima se ubique por debajo de los USD 70.
Este 20 de marzo de 2023, por ejemplo, el precio del WTI cerró en 67,64 el barril.
Tomando en cuenta este precio, el costo del crudo ecuatoriano bordearía los USD 54 el barril, refiere Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Camddepe.
Este monto implicará que el país tenga menos recursos económicos de los que estaban previstos en la Proforma, porque Ecuador vende crudo a un precio menor al contemplado inicialmente. Además, el volumen de hidrocarburo es también menor porque hay una reducción en la producción hidrocarburífera en el país, refiere Erazo.
Sin embargo, para la importación de derivados –y por lo tanto para la asignación de subsidios- se requerirán más recursos, porque el precio de estos productos es mayor al de la materia prima.
En enero de 2023, por ejemplo, el barril de derivados importado tuvo un costo promedio de USD 111,13, mientras tanto, el barril de crudo WTI se comercializó en un precio promedio de USD 78,19, en el mismo periodo, según cifras del Banco Central.
La producción de Petroecuador en descenso
Otro factor que genera preocupación en Ecuador es el nivel de producción de crudo. En la Proforma estaba previsto que en este 2023 se cuente con una extracción mensual de petróleo de 515 000 barriles por día en promedio, pero esta se ha encontrado en alrededor de 480 000 barriles por día.
El ministro Santos menciona que los técnicos de Petroecuador se han comprometido a aumentar la producción. “Cuentan ya con los permisos ambientales para perforar nuevos pozos”.
Sin embargo, la producción de crudo empezó a bajar desde el 17 de marzo de 2023, luego de que se logrará estabilizar en alrededor de 480 000 barriles, tras la caída del puente del río Marker que afectó el 22 de febrero de 2023 al Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (SOTE), al Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador y el poliducto Shushufindi-Quito.
La producción diaria de petróleo en Ecuador cayó el 17 de marzo de 2023 a 457 708 barriles por día. El 19 de marzo de 2023 llegó a 470 524 barriles, según cifras de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables.
Los factores que afectaron
Petroecuador informa que la pérdida en la producción se vio “drásticamente” afectada por varios factores.
La petrolera estatal expresa que el sismo de 6.5 grados de magnitud, que se produjo el 18 de marzo de 2023, en Balao causó una falla eléctrica en el Sistema Nacional Interconectado (SNI), que perjudicó a los campos Auca, Shushufindi, Indillana, Lago Agrio, Libertador, Palo Azul, ubicados en las provincias de Sucumbíos y Orellana. Este daño hizo que se dejará de extraer alrededor de 17 400 barriles de petróleo.
El fuerte temporal invernal con tormentas eléctricas, fallas en las plantas de bombeo, robo de cables o sabotaje, también provocaron una reducción en la producción, agrega Petroecuador.
Adicionalmente, debido a paralización social, en el campo Edén Yuturi, bloque 12, provincia de Orellana, se generó una pérdida diaria superior a 4 900 barriles de petróleo. Este bloque es clave, porque allí se procesan 90 000 barriles de fluido, para luego enviarlo por el oleoducto.
Estos incidentes han ocasionado que la Gerencia de Exploración y Producción de Petroecuador reporte hasta el 19 de marzo de 2023 unos 24 000 barriles menos de producción.
Para Miguel Robalino, experto petrolero, esta nueva baja en la producción responde, aparte de los eventos naturales, a una falta de política pública en el sector, un manejo inadecuado de la petrolera estatal y una escasez de inversión. “La industria se ha ubicado en una posición de economía planta, es decir, se han vueltos reactivos, no hay planificación”.
Además, Robalino refiere que esta realidad sumada a la caída del precio del crudo influye en el riesgo país. Este indicador se ubicó el 19 de marzo de 2023 en 1950 puntos, según reportó el Banco Central del Ecuador. Este es el peor resultado desde que empezó el gobierno de Guillermo Lasso.
- El terremoto causó daños en el campo de gas Amistad
- Petroecuador declara Fuerza Mayor en el campo Edén Yuturi
- El petróleo WTI registró el precio más bajo desde agosto de 2021
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec