Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El Ejecutivo envió respuesta a la Asamblea sobre Pro forma 2021

La Asamblea también consideró que el precio del crudo de USD 59,8 por barril era muy alto y, con ello, se podría llegar a sobreestimar los ingresos petroleros. Foto: Archivo / EL COMERCIO

El Ejecutivo remitió el 4 de octubre del 2021 la respuesta a la Asamblea sobre las 11 observaciones a la Pro forma 2021. En ese documento, el Gobierno se ratifica en el documento original enviado.

Uno de los puntos que observó el Legislativo es el cálculo de la inflación proyectada para el 2021. El Fisco había señalado en el documento un dato de -0,5%. Finanzas explicó que ese cálculo contempla la inflación anual y la acumulada y por eso el resultado es aún negativo, pese a la reactivación de actividades que se ha visto los últimos meses.

La Asamblea también consideró que el precio del crudo de USD 59,8 por barril era muy alto y, con ello, se podría llegar a sobreestimar los ingresos petroleros. Sin embargo, el Ejecutivo apuntó que hasta julio el precio ya alcanzó un promedio de USD 59,12 y que considerando que desde agosto el precio ya superó los USD 60 se podría alcanzar con holgura la meta planteada.

Otra observación que se hizo fue a la meta prevista para subsidios a los combustibles, que estaba casi en los mismos niveles que el 2020, pese al ajuste de los precios que se observa desde hace 16 meses.

El Fisco indicó que se debe considerar que el precio de los derivados subió este año a USD 63 cuando el año pasado estuvo en USD 39 en promedio por barril. Además, indicó que la demanda de derivados se ha incrementado debido a la reactivación de los sectores económicos. Sin el ajuste de la banda de precios los subsidios habrían bordeado los USD 2 683 millones, pero solo fueron de USD 1 900 millones.

Según la Asamblea, el Gobierno entregó esta respuesta a destiempo. El organismo señaló que el Gobierno debía entregar la respuesta a la Asamblea en el plazo de diez días que se cumplía el 1 de octubre.