El Ejecutivo no envió una nueva propuesta de la Proforma Presupuestaria 2021 ni se ratificó en lo planteado inicialmente. El pasado 21 de septiembre, la Asamblea Nacional observó la Proforma 2021 y la planificación presupuestaria 2021-2024 enviada por el Ejecutivo y la devolvió para que haga los ajustes recomendados. Fueron 11 observaciones.
El plazo de 10 días finalizó el viernes 1 de octubre conforme lo determina la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa, de acuerdo con información emitida este 2 de octubre por la Asamblea Nacional, que también señala que la resolución fue oficialmente notificada el mismo 21 de septiembre, dentro del plazo legal.
Los bloques de oposición como PSC, Pachakutik y Unes cuestionaron que la Proforma 2021 se elaboró sin tener en cuenta el plan nacional de desarrollo aprobado previamente.
Una observación es que el documento presupuestario tiene inconsistencias como una proyección negativa de la inflación anual, cuando la acumulada hasta agosto ya tiene cifras positivas. Esto puede generar una subestimación de los ingresos tributarios que están atados al desempeño de la economía.
Además, los asambleístas creen que la meta ingresos petroleros es demasiado optimista y debe ser revisada.
Pese a esas observaciones, la Asamblea no podrá rechazar la Proforma y, en el peor de los escenarios, entrará por el Ministerio de la Ley.
De acuerdo con la Asamblea Nacional, otras observaciones fueron la importancia de asignar el presupuesto suficiente para cumplir las obligaciones con la seguridad social, incentivos jubilares y asignaciones para las universidades y gobiernos autónomos descentralizados. Otro tema es el redireccionamiento de los USD 950 millones entregados por el Fondo Monetario Internacional.