Nuevo intento de la canadiense New Stratus Energy (NSE) para adquirir Repsol en Ecuador

Vista del bloque 16 de Repsol en la Amazonía ecuatoriana. Foto: Archivo / EL COMERCIO
La empresa petrolera New Stratus Energy (NSE) volvió a presentar un oficio el viernes de la semana pasada para solicitar al Ministerio de Energía de Ecuador la aprobación de la adquisición de los activos de Repsol en Ecuador.
La firma busca adquirir, previa autorización del Gobierno ecuatoriano, los activos de Repsol en los bloques 16 y 67, ubicados en la Amazonía ecuatoriana.
Un pedido similar efectuado en octubre del 2020 había sido ya rechazado por el Ministerio de Energía por considerar que la empresa no contaba con los requisitos establecidos en la Ley ecuatoriana, entre ellos, de solvencia financiera. En esa época, según los balances analizados por la Cartera de Estado, la empresa acumulaba pasivos por USD 12 millones.
Al no tener solvencia financiera, la operación de venta dejaba dudas de la capacidad de NSE para asumir los pasivos ambientales y laborales que dejaba Repsol en el país y que, según las autoridades energéticas de ese entonces, eran altos.
Pero ahora, según los directivos de NSE, la situación financiera de la compañía ha cambiado.
En el pedido, la empresa acompañó cartas de compromiso de otras fuentes de financiamiento que respaldan su interés de inversiones. Una de ellas es de la estadounidense Baker Hughes, que otorgó una Carta de Intención para su participación como contratista preferencial de los servicios integrales de producción de los bloques 16 y 67.
"La dilatada experiencia y excelencia en la calidad de servicios de campo por parte de Baker Hughes será un eje fundamental para los proyectos de New Stratus Energy, en adelante NSE, como inversionista y /o operador en los países andinos y especialmente en los bloques 16 y 67".
La empresa de Estados Unidos asegura que no está interesada en ser accionista, pero señala que puede "revisar /evaluar los posibles términos de financiamiento para cubrir todo o parte de nuestros servicios comerciales".
Otro potencial financista es el banco norteamericano Goldman Sachs. En una carta fechada en septiembre del 2021 dirigida a NSE, el banco indica que está altamente interesado en trabajar en la estructura de financiamiento para la operación con Repsol, que implicará unos USD 200 millones.
Ambos bloques de Repsol en Ecuador producen unos 16 126 barriles diarios de petróleo. Según la Carta de Goldman, el interés de NSE es plantear una extensión de ambos contratos que fenecen el próximo año.
El Ministerio de Energía deberá evaluar el nuevo pedido de NSE, antes de autorizar la adquisición.