La ministra de Energía encargada, Inés Manzano, señaló la mañana de este lunes 14 de octubre de 2024 que tiene un plan para reducir el tiempo de cortes de luz en el Ecuador. Según la funcionaria, los racionamientos eléctricos irán disminuyendo en los próximos meses.
Más noticias
Para lograr ese objetivo, señaló que se contrata energía, la cual se empezarán a usar las próximas semanas. Por ejemplo, habló de la compra de equipos de generación en tierra que se instalará en Santa Elena, Quevedo, y otros.
La ministra Manzano se comprometió a reducir significativamente los apagones en Ecuador hacia finales de noviembre. Asimismo, aseguró que las interrupciones en el suministro eléctrico no se prolongarán hasta marzo de 2025, como lo advierte un informe técnico de Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), y reiteró su compromiso de cumplir con las soluciones propuestas. Estas declaraciones las hizo en una entrevista en Teleamazonas.
“Nosotros para fines de noviembre vamos a tener energía y aminorar muchísimo las suspensiones. Los apagones no pueden ir hasta marzo porque entrará la temporada de lluvias”, afirmó Manzano.
Según la ministra, el informe de Celec, basado en proyecciones de riesgo del Cenace, advierte sobre posibles cortes hasta marzo si no se toman medidas inmediatas. Sin embargo, Manzano reiteró que existen otras condiciones que permitirán estabilizar la situación antes de lo previsto. Por ejemplo, reanudación de la compra de energía a Colombia y la mejora de las condiciones hídricas del Ecuador.
Manzano destacó que, para diciembre, los apagones serán mínimos e incluso podrían desaparecer por completo.
El contrato de la segunda barcaza de energía se suspendió
La ministra de Energía encargada, Inés Manzano, confirmó la mañana de este lunes 14 de octubre de 2024 que hubo un cambio con la contratación de alquiler de la segunda barcaza de generación eléctrica flotante.
Estos equipos debían llegar al Ecuador en noviembre próximo para hacer frente a la crisis energética que afronta el país y así evitar los cortes de luz, que actualmente son de hasta 10 horas al día.
En una entrevista, Manzano explicó que la llegada de la segunda barcaza, anunciada por el exministro de Energía, Antonio Goncalves, fue cancelada. El proceso de contratación se suspendió. “Estamos haciendo algo mejor”. El presidente Daniel Noboa decidió comprar generación móvil en lugar de solo alquilarla, dijo.