Ecuador firmó el Convenio del Ciadi

La embajadora de Ecuador en Estados Unidos, Ivonne Baki, firmó el acuerdo con el Ciadi. Foto: Twitter Icsid

Ecuador firmó este lunes, 21 de junio del 2021, el Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones también conocido como Convenio del Ciadi. La embajadora de Ecuador en Estados Unidos, Ivonne Baki, fue la encargada de oficializar el acuerdo que convierte el país en el Estado número 164 en adherirse a este convenio.

Ecuador había sido parte de este convenio en el 2009, cuando anunció su retiro durante el Gobierno de Rafael Correa. El argumento del exmandatario fue que el Ciadi violaba el artículo constitucional 422, que prohíbe “tratados internacionales en los que el Estado ceda jurisdicción soberana a instancias de arbitraje internacional”. Además, señaló que ese convenio había permitido que el país enfrente millonarios arbitrajes en el ámbito internacional.

El Ciadi, que data de 1966, establece el marco institucional y legal para el arreglo de diferencias relativas a inversiones internacionales

El objetivo principal es facilitar inversiones entre países al proveer un foro independiente y despolitizado para arbitrajes, conciliaciones y comprobación de hechos, señala un comunicado emitido por el Ciadi este lunes.

“Resolver reclamaciones con los inversionistas extranjeros de manera eficiente y justa es fundamental para desarrollar un entorno empresarial competitivo”, dijo David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial y presidente del Consejo Administrativo del Ciadi.  

El directivo felicitó al Gobierno de Ecuador por dar este importante paso para su renovado enfoque en inversiones del sector privado.

“Damos la bienvenida a la firma del Convenio por parte del Ecuador. La firma de hoy confirma el compromiso del país para fortalecer su clima de inversión. Brindar acceso a un mecanismo imparcial para el arreglo de diferencias reduce el riesgo y brinda mayor confianza a los inversionistas, lo que conduce a la atracción de importantes flujos de inversión y la generación de más oportunidades de desarrollo para todos”, dijo Meg Kinnear, Secretaria General del Ciadi. 

Tras la firma del Convenio, este ahora debe ser ratificado por Ecuador para que entre en vigor. Una vez oficializado, el país participará en la gobernanza del Ciadi y tendrá representación en su órgano de gobierno, el Consejo Administrativo.

Según explica el organismo, cada Estado tiene un representante —y un voto— en el Consejo Administrativo. Sus responsabilidades incluyen aprobar las reglas de procedimiento para los casos y elegir al Secretario General y a los Secretarios Adjuntos. Los Estados miembros del Ciadi, además, tienen derecho a nombrar árbitros y conciliadores para las listas del Ciadi. 

Ecuador firmó originalmente el Convenio y depositó el instrumento de ratificación el 15 de enero de 1986. Luego, este entró en vigor el 14 de febrero de 1986.

El 6 de julio de 2009, el Grupo Banco Mundial (GBM) recibió del Ecuador una notificación escrita de denuncia del Convenio del Ciadi. De conformidad con el artículo 71 del Convenio del Ciadi, la denuncia entró en vigor el 7 de enero de 2010, seis meses después de recibida la notificación de Ecuador. 

#ATENCIÓN | Procuraduría General espera respuesta de Perenco para establecer plan de pagos. Ecuador con plazo de 60 días » https://bit.ly/34GecG2

Posted by El Comercio on Wednesday, June 2, 2021