Productores de banano reportan pérdidas por conflicto en Ucrania

Productores han evidenciado la reducción de las importaciones de la fruta y el incremento de precios de los fertilizantes. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO
El Comité de Pequeños Productores de Banano de El Oro alertaron que, por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el sector registra afectaciones económicas y al empleo.
El gremio señaló este jueves, 10 de marzo de 2022, que se ha evidenciado la reducción de las importaciones de la fruta y el incremento de precios de los fertilizantes. Esto, junto con los problemas previos, ha ocasionado la pérdida de alrededor de 25 000 empleos, durante la última semana.
En este escenario, el gremio hizo un llamado al Gobierno Nacional para trabajar en conjunto en una agenda público-privada con acciones a corto plazo. El objetivo es prevenir y enfrentar la eminente crisis y superar los efectos del conflicto.
Actualmente, los representantes de las 24 asociaciones, que conforman la comitiva, están siendo afectados a nivel de liquidez. Por eso solicitaron flexibilidad en materia tributaria y mayor acceso a líneas de crédito.
“Hoy en día, tenemos muchas complicaciones como sector productor, especialmente los pequeños productores, quienes están recibiendo un valor mínimo por la fruta y, aun así, debemos pagar impuestos muy fuertes. Un productor que recibe USD 0,80 por caja no puede cubrir dichos gastos. Este no es solo un problema del sector privado, la solución debe venir todos en conjunto”, dijo Lianne Zoeteweij, representante de Asoguabo.
Incremento de precios de los fertilizantes
Para José Molina Ramírez, de la Cooperativa Oro Verde, los pequeños productores de banano requieren que el apoyo del Gobierno llegue en el momento oportuno. “Necesitamos créditos a largo plazo por parte de la banca pública, teniendo en cuenta que se avecina una situación muy crítica, debido a que los fertilizantes se han subido más del 100% y demás costos" afirmó
El conflicto bélico pone en riesgo el abastecimiento de fertilizantes y el encarecimiento de materias primas. Según el sector, estos ya registraban una subida en costos a escala internacional por la pandemia. Rusia es el principal proveedor de fertilizantes con una participación del 38% del mercado mundial, y debido al conflicto, varias navieras suspenden rutas y algunos puertos han cerrado sus puertas por seguridad.
Para minimizar los impactos, Molina sugirió que se considere la industrialización del banano y el plátano para crear productos que aporten en los programas gubernamentales de colación escolar.
Las pérdidas de productores de banano continuarán
Según los productores de El Oro, al menos 765 000 cajas de banano están en riesgo de no ser exportadas esta semana. Esto debido a que los compradores en Rusia no pueden adquirir el producto a causa de la devaluación de su moneda.
Además, varios puertos sufren complicaciones mayores y las naves se rehúsan a dirigirse a una zona de guerra por la incertidumbre y peligro. El 97% del total de las importaciones de banano de Rusia provienen desde el Ecuador.