Bonos soberanos de Ecuador caen tras las elecciones del 5 de febrero del 2023

El precio de los bonos soberanos en Ecuador ha registrado una caída de cerca del 23% tras los resultados de las elecciones seccionales y de referéndum del pasado 5 de febrero del 2023. Foto referencial: Freepik
El precio de los bonos soberanos en Ecuador ha registrado una caída de cerca del 23% tras los resultados de las elecciones seccionales y de referéndum del pasado 5 de febrero del 2023. En este escenario, el financiamiento externo para el país es más caro y difícil de conseguirlo.
Los bonos soberanos son valores de deuda a largo plazo que emite el Gobierno o las entidades públicas. Los inversionistas o tenedores de bonos reciben un rendimiento (utilidad) a manera de interés de forma periódica o al vencimiento. Mientras más baratos sean los bonos más altos serán los intereses a pagar.
La influencia del riesgo país
El precio de los bonos está relacionado con el indicador riesgo país. Este martes 7 de febrero del 2023, este índice se ubicó en 1 514 puntos, según el Banco Central del Ecuador. Hasta el día de las elecciones estaba en 1 120. Es decir, subió 394 puntos en dos días.
Los resultados de las elecciones pusieron nerviosos a los mercados internacionales. Entre sus preocupaciones está la capacidad del Gobierno para hacer reformas estructurales y seguir manteniendo una política de responsabilidad fiscal, señaló Alberto Acosta Burneo, analista económico.
Los análisis internacionales
Además, está latente el riesgo de que el gobierno del presidente Guillermo Lasso no termine su período presidencial, según al análisis de JP Morgan, el banco más grande de EE.UU. y una de las mayores empresas de financiamiento del mundo.
Otra expectativa se centra en las elecciones presidenciales del 2025. La razón es que el nuevo Gobierno deberá empezar a pagar el capital de los bonos en 2026.
"Por la renegociación que se hizo en 2020, estamos en un período de gracia de capital. En 2026 se va a a empezar a pagar capital por primera vez", dijo Acosta Burneo.
La cotización de los bonos
Esta incertidumbre política hace que los bonos ecuatorianos caigan de precio porque los tenedores están tratando de venderlos para deshacerse de los bonos de Ecuador. La razón es que tienen alto riesgo.
"El riesgo es que llegue 2026 y el Gobierno de entonces decida no pagarlos. En este escenario, el mercado de capital está cerrado para el Ecuador y ni pensar colocar nuevos bonos", agregó Acosta Burneo.
Eso es un problema para el país, ya que las necesidades de financiamiento para este 2023 llegan a USD 7 577 millones, según lo establece el Presupuesto General del Estado.
Este monto cubre el déficit, que llegará a USD 2 630 millones y las amortizaciones de deudas pasadas serán por USD 4 848 millones.
Para el analista político, José Xavier Orellana, los resultados electorales ya están dados y ahora hay que esperar para ver cómo reacciona el Gobierno tras las elecciones y qué decisiones tome. “Los mercados reaccionaron, el golpe ya está dado. De aquí en adelante es el tema de qué se pueda negociar”.
Noticias relacionadas:
- Riesgo país del Ecuador subió casi 100 puntos en 24 horas y llegó a 1 514
- Riesgo País de Ecuador alcanzó la cifra más alta de lo que va del 2023 por las elecciones
- El riesgo de maniobra de Guillermo Lasso bajó por los resultados electorales, según JP Morgan
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec