Asobanca presenta 12 líneas sectoriales para la entrega de créditos

Imagen referencial. 15 bancos ecuatorianos firmaron un acta de compromiso con el Protocolo de Finanzas Sostenibles. Archivo/EL COMERCIO
Los representantes de 15 bancos ecuatorianos que conforman la Asociación de Bancos Privados (Asobanca) firmaron el 17 de noviembre del 2021 un acta que renueva su compromiso con el Protocolo de Finanzas Sostenibles.
La suscripción de este compromiso se dio en el marco del quinto aniversario del Protocolo de Finanzas Sostenibles de la banca privada que fue firmado en noviembre del 2016.
Desde esa fecha hasta el 18 de noviembre del 2021 Asobanca, señala un comunicado, ha trabajo en mejorar sus prácticas sostenibles mediante la viabilidad económica, ética, social y ambiental de los proyectos que buscan financiamiento.
Como parte de ese trabajo en conjunto con el eco.business Fund, un fondo de impacto para América Latina y el Caribe, en el evento del miércoles 17 de noviembre se presentaron 12 guías sectoriales para delinear y fortalecer los procesos de calificación de crédito productivo que realizan los bancos, para así mitigar el riesgo ambiental y social al otorgarlos.
Estas líneas de crédito están enfocadas para sectores como: agricultura, silvicultura y acuicultura, donde se analizan proyectos de cultivo de café y cacao, cultivo de banano, cultivo y procesamiento de arroz, cultivo de caña de azúcar, producción de flores cortadas, granjas avícolas, laboratorio y cultivo de camarón, procesamiento de camarón, faenamiento de aves, cultivo de vegetales y frutas, producción de ganado de leche y carne, fabricación de papel y cartón.
Asobanca señala que para el 2022 se elaborarán 22 guías adicionales para abarcar otros sectores productivos en el país. "De esa forma Ecuador se convertirá en el país con el mayor número de guías sectoriales en el mundo", señala el documento.