Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El video será el más beneficiado del 4G

Luego de que el Gobierno ecuatoriano anunció la concesión de más espectro en el que se desplegará la red 4G y ampliará la 3G, las telefónicas privadas, Claro y Movistar se alistan para ofrecer el servicio a sus clientes.

Por ejemplo, Movistar anunció que el servicio 4G estará disponible para sus usuarios en cinco o seis semanas. Otra de las dudas que comienzan a surgir entre los usuarios es sobre los teléfonos que podrán funcionar en esta red.

Hugo Carrión Gordón, consultor en temas de telecomunicaciones, asegura que la mayoría de teléfonos de última generación ya pueden operar en esta banda.

A decir del experto, el servicio que se potenciará con el 4G es el de video en alta definición. Los contenidos audiovisuales son los que más ancho de banda demandan, por lo que gracias a esta nueva generación, que permite una transmisión más veloz de datos, se podrá acceder a videos de alta calidad y sin interrupciones desde los celulares.

Las videollamadas, dice Carrión, serán más frecuentes con aplicaciones como Skype o el servicio de FaceTime que disponen los iPhone.

En ello coincide Paúl Bernal, catedrático de la Universidad de las Fuerzas Armadas (Espe). Para este docente dos son los servicios en el que se dará un salto en comparación a la tecnología actual: videos en alta definición y la posibilidad de mirar canales de televisión digital en HD.

“Si el usuario solamente hace uso de redes sociales o aplicaciones de mensajería no notará mucho la diferencia; solo mayor rapidez”, dice Bernal.