Alerta en España por brote de virus que se transmite por picadura de mosquito

Los hospitalizados por meningoencefalitis en la provincia de Sevilla se elevan hasta los 18. Foto: Europa Press

Los hospitalizados por meningoencefalitis en la provincia de Sevilla se elevan hasta los 18. Foto: Europa Press

Los hospitalizados por meningoencefalitis en la provincia de Sevilla se elevan hasta los 18. Foto: Europa Press

Autoridades de salud en España se enfrentan a un nuevo brote viral en Sevilla. Esta vez no es covid-19, sino meningoencefalitis generada, en la mayoría de los casos por el virus del Nilo Occidental.  Aunque el nuevo brote es reciente, la afección no es nueva. Fue aislada por primera vez en 1937 en Uganda y se registran brotes cada cierto tiempo en el área del Mar Mediterráneo. 

La Consejería de Salud y Familias ha informado de que el número de hospitalizados por meningoencefalitis vírica en la provincia de Sevilla, correspondientes al área del Puebla del Río y Coria del Río, ascendía a 18 el pasado viernes 14 de agosto de 2020, uno más que el jueves, mientras que el número de ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se mantiene en siete.

El jueves fueron declarados en la red alerta 19 casos de meningoencefalitis vírica en la provincia, y la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica confirmó que 12 de las muestras analizadas por el laboratorio de referencia en Andalucía, el Virgen de las Nieves, habían dado positivo a fiebre del Nilo, una cifra que se mantiene en esta jornada.

Al conocerse el resultado de las pruebas, Salud activó inmediatamente el protocolo que, entre otras medidas, conlleva acciones de control medioambiental que incluye fumigación de las zonas afectadas.

Desde el Servicio de Vigilancia Epidemiológica se indica que no hay transmisión de persona a persona y que dicha transmisión es por picadura, así, las medidas de prevención de la infección en humanos están basada en evitar las picaduras de mosquitos.

Para evitar las picaduras de mosquitos se recomienda: emplear telas mosquiteras en ventanas y puertas; intentar no permanecer al aire libre entre el atardecer y el amanecer; procurar dejar la luz apagada; seguir diariamente una correcta higiene corporal; evitar los perfumes intensos; usar ropa que cubra lo máximo posible la piel y sacudirla antes de usarla si se ha tendido en el exterior; hacer un uso adecuado de los repelentes, siguiendo estrictamente las recomendaciones sobre el modo y frecuencia de uso descritos por el fabricante.

Si se usa crema para el sol, hay que aplicarla primero, dejar absorber durante veinte minutos y, entonces, aplicar el repelente de mosquitos.

Suplementos digitales