El Gobierno de Ucrania denunció que las autoridades rusas presentes en el estrecho del Bósforo, en la ciudad turca de Estambul, están bloqueando los registros e inspecciones de algunas embarcaciones cargadas con cereales y productos agrícolas ucranianos antes de poder salir del mar Negro.
De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo de Comunidades, Territorios e Infraestructura de Ucrania, la delegación rusa presente en el Centro de Coordinación Conjunta de Estambul dejó de registrar “unilateralmente” los barcos ucranianos desde principios de la semana pasada.
El bloqueo a dichas inspecciones va en aumento no se registra ninguna embarcación, con lo que ningún navío abandona aguas del mar Negro, bloqueándose así el acuerdo entre Moscú y Kiev para la exportación de productos agrícolas, próximo a vencer su periodo de vigencia y aparentemente lejos de renovarse.
Antecedentes
“Desde noviembre de 2022, los rusos están saboteando y retrasando las inspecciones con varios pretextos, lo que ya se reduce el volumen de exportaciones de productos agrícolas ucranianos a los mercados mundiales entre 15 y 18 millones de toneladas”,destacó el citado Ministerio en una publicación en su perfil oficial de Facebook.
En la misma línea, este miércoles 19 de abril del 2023, las autoridades ucranianas denunciaron que Rusia no argumenta criterios específicos para dejar fuera del acuerdo a ciertas embarcaciones. De hecho, recientemente se prohibieron a tres barcos, dos de ellos con destino a China, abandonar el mar Negro a pesar de ya ir cargados de productos agrícolas.
“Por lo tanto, la parte rusa está tratando de establecer el control sobre la cantidad de flotas cargadas y las direcciones de su trabajo, violando las normas internacionales y las disposiciones de la iniciativa de granos. Este es otro intento de Rusia de dictar sus políticas al mundo, poner en peligro la seguridad alimentaria y utilizar los alimentos como arma.”, mencionó.
El acuerdo de granos, pactado a finales de julio de 2023 entre Rusia y Ucrania, con la mediación de Turquía y Naciones Unidas, renovaron en varias ocasiones si bien la última prórroga se acordó por tan solo 60 días, la mitad de lo habitual hasta entonces, pues Moscú considera que no se está cumpliendo el pacto en su totalidad.
El Kremlin denunció en varias ocasiones que no se están cumpliendo con los aspectos beneficiosos para Rusia, con lo que advirtió de que el acuerdo podría no se podía renovar ya a partir de mediados de mayo de 2023, fecha en la que culmina la actual prórroga.
Otras noticias