El Papa nombra nuevos cardenales y deja su impronta en el futuro de la Iglesia

El Papa Francisco nombró a nuevos cardenales en el Vaticano. Foto: REUTERS

El Papa Francisco nombró 13 nuevos cardenales católicos romanos el domingo, incluyendo nueve menores de 80 años que podrán entrar en un cónclave para elegir a su sucesor después de su muerte o renuncia, entre ellos el arzobispo de Santiago de Chile, Celestino Aós.
Los prelados serán creados en una ceremonia conocida como consistorio en el Vaticano el próximo mes.
Los nueve electores vienen de todo el mundo y aumentan la probabilidad de que el próximo Papa sea una persona que continúe con las políticas de Francisco. Entre los menores de 80 años se encuentra el arzobispo Wilton Gregory de Washington.
Los cuatro no electores que tienen más de 80 años están siendo promovidos debido a su largo servicio a la Iglesia.
El Papa hizo el anuncio sorpresa mientras se dirigía a los peregrinos desde su ventana con vista a la Plaza de San Pedro.
Los nueve electores provienen de Italia, África, Estados Unidos, Ruanda, Filipinas, Chile y Brunei.
- ¿Es el papa Francisco comunista?
- Argentina acoge entre escepticismo y alegría el apoyo del papa Francisco a uniones homosexuales
- ¿Qué significa para los derechos Lgbtiq+ el apoyo del papa Francisco a las uniones civiles gay?
- Papa Francisco respalda la unión entre personas del mismo sexo: 'Los homosexuales son hijos de Dios y tienen derecho a estar en una familia'
- El papa Francisco usa mascarilla por primera vez en servicio público
- El Papa retira a un obispo polaco acusado de encubrir abusos sexuales