El Papa elogia el papel de la Iglesia en su visita al este de Cuba

La visita del papa Francisco está considerada por el Departamento de Seguridad Nacional "un evento nacional de seguridad especial". Foto: Alejandro Ernesto/ EFE.

Francisco destacó el 21 de septiembre del 2015 el papel social de la Iglesia en su visita al este de Cuba. El papa ensalzó el "esfuerzo y sacrificio" de los sacerdotes católicos durante una misa en Holguín y viajó después a Santiago, donde está uno de los lugares más simbólicos del catolicismo cubano.
Francisco ofició esta mañana su segunda misa pública en Holguín. A diferencia de la que había pronunciado el domingo en La Habana, su homilía estuvo centrada en mensajes mucho más religiosos, dedicados a elogiar la caridad cristiana y la labor de la Iglesia. "Sé con que esfuerzo y sacrificio la Iglesia en Cuba trabaja para llevar a todos, aun en los sitios más apartados, la palabra y la presencia de Cristo", dijo Francisco.
El catolicismo vivió duros tiempos en Cuba después del triunfo de la revolución de 1959. Muchos religiosos católicos tuvieron que dejar la isla entonces. La visita de Juan Pablo II a Cuba como primer papa en 1998 inició el lento renacimiento del catolicismo.
Francisco es el tercer papa que viaja a la isla después de Benedicto XVI en 2012. El Papa llamó también a los cubanos a un mayor respeto entre ellos en su mensaje pastoral. Los conciudadanos "no son aquellos a los que 'se vive', se usa y se abusa", dijo Francisco antes unas 150 000 personas en la Plaza de la Revolución de Holguín, según las estimaciones citadas por el Vaticano.
Entre los asistentes estuvo el presidente Raúl Castro, que le había prometido hace meses en el Vaticano asistir a todas sus misas en Cuba. Castro estuvo el domingo también en la Plaza de Revolución de La Habana, donde Francisco criticó las ideologías ante unas 200 000 personas en un mensaje más político durante su homilía.
El religioso jesuita viajó por la tarde a Santiago. En la segunda ciudad de Cuba se reunió con los obispos católicos y oró luego ante el santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, una de las cunas del catolicismo en la isla. En El Cobre oficiará Francisco una misa en la mañana del martes, antes de volar hacia Estados Unidos. Grupos opositores, por otra parte, denunciaron esta mañana decenas de detenciones durante la visita del papa. Al menos 50 personas fueron arrestadas en el marco de la misa celebrada en La Habana, según cifras de la ilegal pero tolerada Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN).
La mayoría de arrestos tuvo lugar para evitar que los activistas pudieran llegar a la misa celebrada en la Plaza de la Revolución habanera, dijo a dpa el portavoz de la CCDHRN, el disidente Elizardo Sánchez. Cuatro de los detenidos son miembros del grupo opositor Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), que fueron arrestados en la misma plaza, según explicó el líder del grupo, José Daniel Ferrer.
La opositora Miriam Leiva señaló por su parte que las autoridades le impidieron llegar a dos encuentros a los que había sido invitada por la Iglesia y en los que debía participar Francisco. El Vaticano confirmó que Leiva y otra opositora habían sido invitadas a los actos en la nunciatura y en la Catedral de La Habana, aunque especificó que no había prevista ninguna reunión propiamente dicha con el pontífice. Varios grupos opositores habían solicitado antes del viaje que el papa los recibiera durante su visita de cuatro días a Cuba.
Francisco llegó a Cuba el sábado como tercer papa que visita el país. El viaje del religioso jesuita argentino tiene también un alto perfil político debido a su papel como mediador en el histórico acercamiento entre Estados Unidos y Cuba.