Dos sismos se registraron en el sur de Ecuador este …
Volcán Cotopaxi emite nube de gas este 29 de marzo
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
Daniel Ruiz se salvó del deslizamiento pues había sa…
3 090 plazas de parqueo en el Centro de Quito no sol…
Seguro cubre robos en estacionamientos de borde de Quito
Científicas de Ecuador rompen el hielo de la desigua…
Gobierno recurre a endeudamiento para atender las em…

OMS dice que vacunas ayudarán a controlar no a erradicar el coronavirus

La OMS aseguró este 25 de enero del 2021 que el objetivo del combate contra el coronavirus no debe ser erradicar el virus. Foto: EFE.

La OMS aseguró este 25 de enero del 2021 que el objetivo del combate contra el coronavirus no debe ser erradicar el virus. Foto: EFE.

La OMS aseguró este 25 de enero del 2021 que el objetivo del combate contra el coronavirus no debe ser erradicar el virus. Foto: EFE.

Las vacunas contra el coronavirus no servirán para erradicar la covid-19, sino para reducir la mortalidad y las infecciones graves que terminan en hospitalizaciones, dijo este 25 de enero del 2021 un alto responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“La ventaja de la vacuna es que podemos disminuir de manera muy importante el número de muertes, los casos graves y el impacto en la sociedad en general, y en ese sentido podríamos regresar a una vida normal”, dijo el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, sin predecir un plazo para ello.

La esperanza de que la nueva enfermedad podría desaparecer con la vacuna ha quedado atrás por varios factores, entre ellos la presencia del coronavirus en tantos países, la imposibilidad de aplicar medidas integrales y de largo plazo para contener los contagios y el suministro todavía muy limitado de las vacunas.

El reto es enorme si se considera que la humanidad solo ha conseguido erradicar una enfermedad del planeta: la viruela.

“La cobertura de las vacunas no alcanzará el punto en el que detendrá la transmisión por completo. Lo más probable es que la enfermedad siga presente por mucho tiempo, a menos que se cumplan las medidas (de prevención) y la cobertura de vacunación que se requeriría”, recalcó el experto en una rueda de prensa.

Advirtió que si algunos grupos quedan fuera de la vacunación, en particular los adultos jóvenes, “entonces tendremos problemas para erradicar esta enfermedad”.

“No creo que tengamos que considerar la eliminación o la erradicación de este virus como la medida de nuestro éxito. Tendremos éxito si reducimos la capacidad de este virus de matar, llevar a la gente al hospital y destruir nuestras vidas desde el punto de vista económico”, explicó.

Ryan dijo que el objetivo realista debe ser controlar el virus “y no que el virus nos controle a nosotros”.

Para ello la OMS defiende la necesidad de que haya una distribución equitativa de las vacunas disponibles para que éstas sean utilizadas en los grupos más expuestos al coronavirus, los sanitarios, las personas mayores y aquellos que sufren de dolencias crónicas, en todos los países y no solo en los que han alcanzado acuerdos directos con las farmacéutica que están produciendo las vacunas.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario