Médico alerta sobre del nuevo perfil de personas en UCI por covid-19: 'Ahora es un paciente joven, deportista'

Cada vez son más los jóvenes sanos y mujeres embarazadas que ingresan a UCI por covid-19, lo que preocupa al personal de salud. Foto: EL COMERCIO
Una situación que preocupa al personal de salud en los hospitales es el nuevo perfil de los pacientes afectados por covid-19. Se trata de jóvenes sanos y mujeres embarazadas.
El médico Mauricio Martínez, jefe de terapia intensiva de la Caja Nacional de Salud en Bolivia, dijo en una entrevista al medio Unitel que la ventaja que representaba la edad de los pacientes jóvenes de covid-19 para enfrentar la enfermedad "dejó de ser el aliciente".
"Ahora es un paciente joven, sin antecedentes. A veces son deportistas, personas que han hecho una actividad sana quienes están llegando en la misma situación que un paciente diabético" a las unidades de cuidados intensivos alertó el especialista.
Martínez señaló que los expertos coinciden en que la nueva variante del coronavirus es más agresiva pues contagia, en algunos casos, en una relación 1-3, es decir, una sola persona infecta a tres con el covid-19.
Según el especialista, antes los adultos mayores y las personas que padecen alguna enfermedad crónica como cáncer, diabetes, afectación a los pulmones, por mencionar algunas, eran los más propensos a contagiarse del virus. "Ahora los jóvenes sanos, sin antecedentes clínicos y que, incluso practican deporte, aparecen de manera recurrente en los centros de salud" contagiados con el nuevo coronavirus.
Para el médico, “los jóvenes se contagian en reuniones sociales”, por eso hizo un llamado a evitar ese tipo de encuentros y mantener el distanciamiento, pues alerta que ya no es garantía estar saludable porque actualmente se tiene deportistas que llegan a las unidades de cuidados intensivos (UCI) en las mismas condiciones que una persona diabética, hipertensa.
“La (nueva) variante es más agresiva, antes teníamos un poco más de tiempo para enfrentar la enfermedad, el impacto pulmonar se veía en cinco o siete días, ahora son dos o tres días", expresó Martínez.
El Jefe médico también se refirió a la recuperación de pacientes. Aseguró que es más lenta y las secuelas más graves. Hay quienes deben realizarse diálisis por el resto de su vida.
Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que los adultos jóvenes y de mediana edad en América Latina y el Caribe tienen una mayor probabilidad de morir o enfermarse gravemente de covid-19. El informe emplea datos a nivel de países, ciudades y pacientes para determinar la mortalidad de personas en la región.
La situación de Bolivia es similar a la que se vive en el Ecuador. Según el reporte del avance de la pandemia emitido por el Ministerio de Salud Pública (MSP) el lunes 17 de mayo del 2021, el 60,1% de los casos confirmados de covid-19 es de personas de entre 20 y 49 años.
Los niños tampoco se encuentran exentos de infectarse con el nuevo virus. A nivel nacional, entre enero y mayo del 2021 se reportaron 1 264 niños internados en centros de salud, según el Ministerio de Salud.
Además, 1 748 niños y adolescentes de entre 0 y 19 años ingresaron a hospitalización y a UCI a causa del virus de marzo a diciembre del 2020.
- COE de Guayaquil anunciará nuevas medidas tras el fin del estado de excepción
- Fallece con covid funcionario de Consulado de España en Quito; solo trámites urgentes se atienden de forma presencial
- ¿Contraen menos el covid-19 las personas que viven a más altitud?
- 89 personas con cáncer no cuentan con medicinas desde 2020, según Alianza Nacional por la Salud