Dos heridos en atentado atribuido a las FARC en sur de Colombia

Los negociadores de la paz, entre el Gobierno colombiano y las FARC, hicieron un llamado a las partes, debido a los últimos ataques de ambos lados. Foto: AFP

Dos heridos y una veintena de casas averiadas dejó una bomba activada este sábado 11 de julio contra una estación de la policía en Mocoa, capital del sureño departamento colombiano de Putumayo, en un ataque atribuido a la guerrilla de las FARC, informaron fuentes oficiales.
Según testigos del hecho, el ataque fue cometido por dos hombres que se transportaban en una moto, uno de los cuales puso un paquete en la parte posterior de la estación que segundos después explotó.
El general Rodolfo Palomino, director de la Policía Nacional, dijo que informaciones de inteligencia indican que el atentado fue cometido por integrantes de la banda de delincuencia común La Constru, que desde hace varios meses comete atentados en Putumayo por encargo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
- Ministro Defensa de Colombia alerta a soldados y policías por amenaza de FARC
- Países que acompañan proceso de paz en Colombia piden 'desescalamiento urgente' del conflicto
- El 75% de colombianos cree que no se firmará acuerdo de paz con las FARC
"Lo hicieron las FARC, no es de dudarlo, son los únicos que tienen corazón y mente para hacer un daño tan terrible", dijo por su parte el alcalde de Mocoa, Élver Cerón.
El coronel Ricardo Suárez, comandante de la Policía Nacional en Putumayo, ofreció una recompensa de USD 11 000 por informaciones que permitan capturar a los responsables del atentado.
El gobierno colombiano y las FARC protagonizan un proceso de paz desde noviembre de 2012 en Cuba.
Las FARC anunciaron el miércoles pasado que entre el 20 de julio y el 20 de agosto cumplirán un cese del fuego unilateral para "generar condiciones favorables para avanzar con la contraparte en la concreción del cese al fuego bilateral y definitivo".
El grupo había declarado un cese del fuego unilateral e indefinido en diciembre, pero lo levantó en mayo a raíz de bombardeos que dejaron ese mes más de 40 guerrilleros muertos, tras lo cual arreció sus ataques contra sedes policiales, patrullas militares y la infraestructura eléctrica y petrolera.
El gobierno había ordenado a la Fuerza Aérea suspender los bombardeos, pero levantó esa medida por un ataque guerrillero que dejó 11 militares muertos en abril, cuando las FARC aún mantenían el compromiso de alto el fuego.