Gasto mundial en armas nucleares aumenta

Armamento nuclear usado en Rusia para la guerra. Foto: EFE

Los nueve países que poseen armas nucleares gastaron 82 900 millones de dólares (unos 76 900 millones de euros) en sus arsenales en 2022.

Esa cifra es un 3% más que la del 2021, según un informe publicado este lunes 12 de junio de 2023 por la Campaña Internacional para la Abolición de las Armadas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés).

El informe, llamado Wasted: 2022 Global Nuclear Weapons Spending, contempla que Estados Unidos fue el país que más gastó en estos arsenales, con 43 700 millones de dólares (cerca de 40.531 millones de euros).

La cantidad, pese a ser inferior a la de 2021, implica que Washington destina más dinero que todos los demás países con armas nucleares en su conjunto.

Así, China gastó 11 700 millones de dólares (aproximadamente 10 850 millones de euros), lo que supone un aumento de algo más del 6%. Rusia, en cambio, invirtió 9 600 millones de dólares (cerca de 8 904 millones de euros), que representa un incremento del 5,74% respecto al año anterior.

Gasto en armas por países

Por su parte, India fue el país que más aumentó su gasto, con un incremento del 21,8%, hasta los 2 700 millones de dólares (unos 2 504 millones de euros). Por su parte, Reino Unido elevó su inversión en algo más del 11% respecto a 2021, hasta los 6 800 millones de dólares (cerca de 6 308 millones de euros).

El informe recoge que Francia gastó 5 600 millones de dólares (aproximadamente 5 195 millones de euros), Israel 1 200 millones de dólares (unos 1 113 millones de euros), los 1 000 millones de dólares (alrededor de 928 millones de euros) destinados por Pakistán a sus arsenales y los 589 millones de dólares (cerca de 546 millones de euros) dedicados a este fin por Corea del Norte.

La ICAN subraya que las empresas armamentísticas implicadas en la producción de armas nucleares recibieron nuevos contratos por valor de algo menos de 16 000 millones de dólares (unos 14 840 millones de euros) en 2022. Al mismo tiempo que "gastaron 113 millones de dólares (cerca de 105 millones de euros) a presionar a los gobiernos solo en Estados Unidos y Francia".

En este sentido, apuntó que "a nivel mundial, los países con armas nucleares tienen contratos con empresas para producir armas nucleares por valor de al menos 278 600 millones de dólares (alrededor de 258 395 millones de euros), que en algunos casos se prolongarán hasta 2040".

"Los fabricantes de armas nucleares y los estados con armamento nuclear también gastan millones en financiar el trabajo de 'think tanks' que, a su vez, influyen en la política gubernamental y en las actitudes públicas hacia las armas nucleares", destaca la ICAN en su informe.

Seguridad global 'no mejora'

De esta forma, Susi Snyder, coordinadora del programa de ICAN y coautora del informe, hizo hincapié en que "es terrible que estos nueve países gastaran 82 900 millones de dólares en 12 500 armas nucleares".

"Estos miles de millones podrían haberse invertido en la reconstrucción tras la devastadora pandemia de covid-19 y en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad".

"La industria armamentística se lleva alrededor del 35% de este dinero mientras dice a sus accionistas que hacer presión contra el desarme nuclear es algo bueno para el negocio. Pero, afortunadamente, cada vez son más los inversores que ven en las armas nucleares un riesgo importante y desinvierten en estas empresas", sostuvo Snyder.

Alicia Sanders-Zakre, coautora del informe y Coordinadora de Política e Investigación de ICAN, asevera que "los estados con armas nucleares aumentan el gasto cada año, pero los 82 900 millones de dólares que malgastaron en 2022 no hicieron nada para mejorar la seguridad global". "Más bien, están empeorando la situación", agrega.

Sube gasto de armas nucleares

"La seguridad real se está proporcionando a través del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, donde casi la mitad de los estados miembro de la ONU rechazan estas herramientas de terror e intimidación y colaboran para poner fin a la era de las armas nucleares para siempre", defendió.

Por su parte, la coordinadora de la Alianza por el Desarme Nuclear, Maribel Hernández, menciona que "este aumento del gasto en armas nucleares es algo que nos afecta a todos pues incrementa la amenaza nuclear a nivel global".

"Ante esta tendencia que solo nos acerca a la catástrofe, los países que no poseen armas nucleares como España también tienen algo que decir. Es necesario que se posicionen claramente contra este tipo de armamento y se adhieran al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares", menciona.

El resumen ejecutivo del informe publicado por la ICAN destaca que "los nueve estados con armas nucleares han desperdiciado 157 644 dólares (cerca de 146 218 euros) por minuto en armas nucleares en 2022".

"Sin importar lo que gasten, sus armas nucleares siguen siendo herramientas de terror e intimidación impulsadas por un relato mítico de disuasión que se desmorona rápidamente", dice.

El informe fue publicado horas después de que el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri) destacara en un documento que los estados con capacidad nuclear aumentaron sus inversiones en estos arsenales ante el deterioro de las relaciones geopolíticas.

La entidad sostiene que el control de armas y la diplomacia para el desarme "sufrieron importantes reveses" a raíz de la invasión de Ucrania.

Otras noticias


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales