FMI exige reformas rápidas al G20 Shanghai

La directora del FMI, Christine Lagarde manifestó en una publicación económica que en el 2016 se verán los efectos de la crisis económica mundial. Foto: Archivo/ AFP

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, instó el viernes 26 de febrero del 2016 en Shanghai a los países industrializados y los emergentes que conforman el G20 a que emprendan rápidamente reformas.
"Exijo reformas amplias, fuertes y rápidas", dijo Lagarde antes de iniciar las consultas de los ministros de Finanzas y los presidentes de los bancos centrales del G20 en la ciudad portuaria china.
En vista de los riesgos para el crecimiento, hay que abordar las reformas estructurales de forma rápida, dijo la directora del FMI, que no descartó más reveses en el crecimiento global.
El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, advirtió en contra de no seguir adelante con la regulación de los mercados financieros. Detenerse, dijo, "sería un error terrible". "Tenemos que continuar con la reforma de los mercados financieros", añadió el ministro, en cuya opinión son necesarias más medidas para reducir las fluctuaciones en los mercados financieros.
Cada vez son más fuertes las voces que piden una flexibilización, sobre todo después de que las acciones de los bancos estuviesen sometidas a presión en todo el mundo, señaló. En vista de las poco claras perspectivas de crecimiento, Schäuble insistió en que se han agotado las posibilidades de la política monetaria y financiera. Es por ello que es más importante impulsar reformas estructurales, agregó.
Los ministros de Finanzas y los presidentes de los bancos centrales conversan en la jornada de hoy sobre la situación de la economía y de los mercados financieros.
Lagarde insistió que el G20 tiene que acelerar "la puestas en marcha de reformas". Aunque la economía mundial se encuentra de nuevo en la senda del crecimiento, el FMI ha corregido a la baja los pronósticos. "Y las cosas no pueden quedar así". De ahí surge la urgencia para los países del G20 de que emprendan las reformas estructurales y mejoren las perspectivas de crecimiento. "Es importante hablar ahora(...), porque el crecimiento se debilita", dijo Lagarde.
Las más de 800 estrategias nacionales de crecimiento, que el G20 ya definió en 2014, tienen que ser aplicadas, exigió la directora gerente del FMI.
También el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Angel Gurría, pidió actuar con prontitud: "Tenemos que acelerar el proceso de reformas". Los ministros de Finanzas y presidentes de bancos emisores debatirán durante los dos días que dura el encuentro una respuesta conjunta a las recientes turbulencias en la bolsa, así como a los reveses coyunturales de economías destacadas como la de China y Japón.
Sobre la mesa también se abordará la caída del precio del petróleo, así como la política monetaria flexible y la política cambiaria. Además, también se tratarán medidas para luchar contra la financiación del terrorismo y la regulación de los mercados financieros.
- FMI: arrastrado por Brasil, el PIB de América Latina caerá 0,3% en 2016
- VideoPodemos propuso la formación de un gobierno con socialistas en España
- FMI modifica sus reglas de préstamos a países muy endeudados
- Los países de la Celac caminan con modelos económicos distintos
- Nubarrones del crecimiento y la amenaza de los atentados en el menú de Davos