EE.UU. conmemora el fin de la esclavitud en medio de tensiones por el racismo

Las personas se unen durante un evento organizado por el movimiento One Race en el Centennial Olympic Park este 19 de junio de 2020 en Atlanta

Miles de estadounidenses llenaron las calles del país este viernes, 19 de junio del 2020, con marchas festivas o silenciosas para conmemorar el 155 aniversario de la abolición de la esclavitud, en pleno periodo de tensiones y de reflexión sobre la discriminación y el racismo sufrido por la comunidad negra.
Muchas manifestaciones tuvieron lugar desde Nueva York a Los Ángeles con motivo del "Juneteenth" (contracción de junio y 19 en inglés), el día de 1865 en que los últimos esclavos fueron liberados en Texas.
Este año, la muerte de varios afroestadounidenses a manos de la policía llevó al país a recordar el racismo que marcó su pasado y aún impregna la sociedad.
El viernes, cientos de personas denunciaron ante el monumento en memoria de Martin Luther King en Washington "el racismo, la opresión y la violencia policial", respondiendo al llamamiento de los equipos locales de baloncesto.
Cerca de la Casa Blanca, otro grupo de manifestantes paseaba en un ambiente distendido por la recién bautizada Black Lives Matter Plaza (Plaza de las Vidas Negras Importan).
"No podremos eliminar a todos los policías racistas, pero queremos echar a la mayoría de ellos y hacerles rendir cuentas", dijo a la AFP Joshua Hager, de 29 años.
Su pareja, Yamina Benkreira, desea que la historia de los afroestadounidenses se enseñe mejor para que los jóvenes "tomen consciencia" de las discriminaciones.
George Floyd, un afroestadounidense de 46 años, fue asfixiado por un oficial de policía blanco cuando fue arrestado en Minneapolis el 25 de mayo. Sucumbió después de permanecer más de ocho minutos bajo la rodilla de Derek Chauvin, a quien antes de morir repitió una y otra vez "No puedo respirar".
La difusión de la escena, filmada por transeúntes, provocó una onda expansiva en el país y multitudinarias manifestaciones, a veces marcadas por actos de violencia y saqueos, para denunciar las injusticias raciales.
"La triste verdad es que este no es un caso único", dijo el hermano de George Floyd, Philonise, en una reunión sobre racismo en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.
Otro suceso en Atlanta atizó el enojo: el 12 de junio, un oficial de policía blanco mató de dos balazos en la espalda a Rayshard Brooks, un afroestadounidense que intentaba escapar de un arresto por ebriedad.
Como en Minneapolis, el oficial fue despedido de la fuerza y acusado de asesinato.
En otro caso, el alcalde de la ciudad de Louisville, en el centro del país, anunció el despido de un policía implicado en la muerte de una enfermera negra, Breonna Taylor, asesinada en su apartamento en marzo.