Asamblea no podría invocar mismos hechos si CC no ad…
Problema en subestación Salitral causó apagón en var…
Ciclista resultó herido por un deslizamiento de tier…
Estos han sido los 3 días más fríos en Quito
Medio siglo del disco con el que Pink Floyd iluminó …
Guillermo Lasso pide a Corte Constitucional que inad…
Nicolás Maduro suspende su participación en Cumbre I…
Se inicia convocatoria para estudios de vía en secto…

Mujer fue sentenciada por abuso de confianza al apropiarse de USD 38 000 de la empresa donde trabajaba

La sentenciada utilizó dinero de la empresa para pagos personales. Foto: Referencial Fiscalía

Una vez evaluadas las pruebas presentadas por Fiscalía, un Tribunal de Garantías Penales declaró culpable a Heidy Elizabeth M. por el delito de abuso de confianza. La sentenció a una pena privativa de libertad de un año por haberse apropiado de más de USD 38 000 provenientes de los ingresos de la empresa en que laboraba en Quito,

Además, deberá cancelar el mismo valor del perjuicio ocasionado a la víctima como medida de reparación integral.

En la audiencia de juzgamiento, el fiscal Juan Carlos Zúñiga presentó las pruebas que demostraron la materialidad y cometimiento del delito de abuso de confianza por parte de la ahora sentenciada. Entre ellas están los testimonios de la víctima y empleados de la compañía, las certificaciones bancarias y de tarjetas de crédito.

Además, la pericia contable y la pericia de reconstrucción del lugar de los hechos.

Los hechos

La sentenciada, en 2015, habría sido contratada por una empresa privada –dedicada a la bolsa de valores– en el cargo de asistente personal de Presidencia. En las funciones asignadas por el jefe inmediato –quien figuraba como representante legal y gerente general– estaba la entrega de documentos para su suscripción. Se incluían los cheques para el pago de proveedores, tarjetas de crédito, tanto de la empresa y a título personal de su jefe.

Heidy Elizabeth M. dispuso de algunos cheques de la empresa para el pago de deudas personales y de su esposo. Estas transacciones bancarias eran enviadas al departamento de contabilidad como concepto de pago de tarjetas de crédito a nombre del perjudicado. En octubre de 2018, la procesada habría renunciado a su cargo.

Fiscalía conoció del hecho tras la denuncia por abuso de confianza presentada por la víctima en diciembre de 2018, luego de una revisión de cheques (entre 2016 y 2018) emitidos por dicha entidad. Esto alertó sobre el uso de algunos para cobrar por ventanilla, que fueron destinados al pago de tarjetas de créditos a nombre de Heidy Elizabeth M. y de su pareja.

Información jurídica

El delito de abuso de confianza está tipificado en el artículo 187 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), cuya pena privativa de libertad es de uno a tres años.

Visita nuestros portales: