Jorge Glas recibió unificación de penas, ¿cómo le beneficia?

Jorge Glas obtuvo la unificación de penas y solo deberá cumplir la sentencia de ocho años por el caso Sobornos. Foto: Archivo / EL COMERCIO
La jueza Melissa Muñoz concedió la unificación de penas a favor del exvicepresidente Jorge Glas. Esta decisión se adoptó la tarde de este jueves 26 de enero, durante una audiencia en la Unidad Judicial Especializada de Garantías Penitenciarias de Quito, ubicado en el Complejo Judicial Norte.
Al final de la diligencia, Cristian Palacios, abogado de Glas, dijo que “está contento con la resolución, porque la jueza resolvió conforme a derecho y eso es muy bueno para la administración de justicia”.
¿Qué significa la unificación de penas?
La legislación ecuatoriana señala que un sentenciado puede recurrir a unificación de penas, cuando le han impuesto “diversas penas en virtud de sentencias de varios tribunales o juzgados, por iguales o distintos delitos”.
Por lo tanto, esta figura legal, sirve para que el sentenciado solo cumpla la condena más alta que tenga. De esa forma, no deberá cumplir cada una de sus sentencias por separado.
Uno de los requisitos para obtener la unificación de penas es tener todas las sentencias ejecutoriadas, es decir que hayan sido ratificadas en tres instancias judiciales diferentes.
Beneficios de la unificación de penas para Jorge Glas
Quien fue uno de los exactos funcionarios del gobierno de Correa tiene dos sentencias ejecutoriadas en su contra.
La primera es de seis años por asociación ilícita en el caso Odebrecht y la otra es de ocho años por cohecho en el caso Sobornos. Tenía una tercera sentencia por peculado en el caso Singue, pero esta fue anulada.
Sin embargo, tras la decisión de la jueza Muñoz, Jorge Glas solo cumplirá la sentencia de ocho años de prisión por el caso Sobornos, pues es su sentencia más alta. Además, se absorbe la sentencia de seis años de asociación ilícita en el caso Odebrecht.
Otro de los beneficios, según la defensa de Glas, es que la unificación de penas abre una puerta para alcanzar la prelibertad. De esa forma, su cliente podría cumplir definitivamente una de sus dos condenas en libertad.
De hecho, el abogado de Glas aseguró que tramitará la prelibertad de su cliente. El defensor aclaró que, mientras se resuelva ese beneficio penitenciario, Glas no tendrá que regresar a la cárcel, sino que se mantendrá libre, pues aún está vigente una medida cautelar a su favor.
El año pasado, el juez de Santo Domingo, Emerson Curipallo, le concedió esa medida cautelar y Glas pudo abandonar la Cárcel 4, donde estaba recluido. Esto ocurrió el 28 de noviembre del 2022.
En esa ocasión, el magistrado Curipallo aclaró que es una libertad provisional, mientras un juez de garantías penitenciarias resuelve definitivamente su situación legal.
Mientras dure esa medida cautelar, ese juez dispuso al exvicepresidente la prohibición de salida del país y la presentación periódica en la Penitenciaría de Guayaquil.
- Conceden unificación de penas a Jorge Glas
- Audiencia de unificación de penas de Jorge Glas se fijó por tercera vez
- Exjuez Banny Molina, quien otorgó el habeas corpus a Jorge Glas, fue llamado a juicio
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec