283 movimientos políticos aprobados para los comicios 2021 en Ecuador

A inicios de febrero, adherentes de Nosotros, liderados por Andrés Páez, se reunieron en Guayaquil. Foto: Cortesía Nosotros

A inicios de febrero, adherentes de Nosotros, liderados por Andrés Páez, se reunieron en Guayaquil. Foto: Cortesía Nosotros

A inicios de febrero, adherentes de Nosotros, liderados por Andrés Páez, se reunieron en Guayaquil. Foto: Cortesía Nosotros

Tuvieron que pasar más de dos años para que el Movimiento Provincial Renovación, con sede en Guayas, sea oficialmente reconocido por el Consejo Nacional Electoral (CNE). El lunes 3 de febrero del 2020, los consejeros de mayoría aprobaron el registro de esa tienda política, que está facultada para participar en los comicios del 2021.

Roberto Tolozano, representante del movimiento, califica a Renovación como una “alternativa del centro”. Contó que conformaron la organización, para que nuevos cuadros puedan incursionar en política.

Además de esa tienda, los consejeros registraron a otros tres movimientos: dos cantonales y uno nacional.

Junto a Renovación, obtuvieron su personería los movimientos Durandeños en Marcha, del cantón Durán; Nueva Generación, del cantón Azogues; y Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo), de ámbito nacional.

Tolozano indicó que el trámite para obtener su registro se alargó, debido a que el CNE, en principio, rechazó un grupo de firmas de respaldo que el movimiento entregó.

Enrique Pita, vicepresidente del CNE, se abstuvo de votar en la sesión y cuestionó los informes que recomendaban la inscripción de los movimientos. Las cuatro organizaciones lograron su personería con los votos de Diana Atamaint, José Cabrera y Esthela Acero.

Con estas nuevas incorporaciones, ya suman 283 partidos y movimientos políticos registrados en el CNE (Infografía).

Y es probable que esa cifra aumente hasta llegar a los comicios presidenciales y legislativos. La razón: otras 89 organizaciones están en diferentes etapas del trámite para lograr su registro. Aunque no todas lograrán su cometido.

En las próximas dos semanas, el movimiento Nosotros, liderado por el exasambleísta y excandidato vicepresidencial Andrés Páez entregará al CNE más de 250 000 firmas de respaldo para tramitar su personería.

El dirigente recorre el país desde hace varios meses difundiendo su propuesta y sumando rúbricas de apoyo.

Páez cree que sí están dentro del plazo para participar en los próximos comicios. “Somos un movimiento de corte liberal contemporáneo, que atiende las necesidades y urgencias cotidianas de la gente”.

El consejero electoral, José Cabrera, explicó que hay dos fases para otorgar personería a un nuevo movimiento. La primera, es la entrega de la clave

En este paso deben presentar sus principios ideológicos, su estatuto orgánico, entre otros documentos internos.

Una vez obtenida la clave, viene la fase de inscripción, en la que se entregan formularios para recolección de firmas.

Cada movimiento debe presentar el 1,5% de rúbricas de respaldo del último padrón electoral, de acuerdo con su jurisdicción: nacional, provincial, cantonal o parroquial.

Sumando los tres tipos de movimientos locales, se desprende que en Pichincha, Guayas, Manabí, Loja y Azuay se concentra el mayor número de organizaciones políticas. Entre todas, suman 116.

En las reformas al Código de la Democracia, que entraron en el Registro Oficial el lunes, se establecieron incentivos para concretar alianzas entre movimientos. Según el texto, estas recibirán un 20% adicional al monto asignado para promoción electoral, por cada organización participante.

Las coaliciones deben darse entre organizaciones del mismo nivel territorial.

Además de tramitar 89 pedidos de organizaciones que buscan personería, el CNE debe hacer una auditoría independiente al sistema de validación de firmas, que fue cuestionado por Contraloría.

Ayer, en entrevistas radiales, la titular del CNE, Diana Atamaint, dijo que se analizan mecanismos para cumplir la disposición. Aunque no ocultó que necesitarán más recursos. El plazo para completar la auditoría vence el 3 de junio.

Suplementos digitales