Hombre escaló hasta una azotea y rescató a 25 perrit…
ATM retuvo 13 motos 'tuning' en operativo de control…
El chaguarmishqui da vida a las familias de Rumicucho
Hallan con vida a los cuatro niños perdidos en la se…
Banco Mundial entregará USD 150 millones para proyec…
Ecuador y Perú suscriben un convenio a través de age…
Mujer declarada fallecida despertó en pleno sepelio,…
Joven que intentó vender a su bebé en Quito pedía 10…

El 62,8% de inmigrantes que vinieron al Ecuador en 2014 eran dependientes de familiares

Para este profesional, las condiciones laborales en el país son favorables, por lo que trajo a su esposa y dos hijos.

Para este profesional, las condiciones laborales en el país son favorables, por lo que trajo a su esposa y dos hijos.

Amas de casa o personas dependientes de familiares lideran el ranking de ingreso de inmigrantes al Ecuador en los últimos tres años. De 50 753 inmigrantes que entraron en 2014 con alguna de las ocho visas que existen, 62,8% (31 898) corresponde a quienes dependen del cónyuge o pariente.

Tras de este grupo están los que buscan ejercer su profesión libremente o una carrera técnica, de acuerdo con la Ley de Educación Superior (6 948) y, a los que se les extiende la visa 10 V.

El cubano Edubal Cortina tiene una maestría en administración de empresas, por lo que pidió registrar el documento en la Senescyt y, desde hace año y medio, es profesor en la Universidad de las Américas (UDLA). Para este profesional, las condiciones laborales en el país son favorables, por lo que trajo a su esposa y dos hijos.

Muy por debajo de este último grupo están los extranjeros, que asumen de forma indefinida funciones administrativas, técnicas o de especialización en empresas, instituciones o con personas establecidas aquí y se acogen a la visa 10 IV (5 318).

Al revisar las cifras del 2012 y 2013, se observa que el total de inmigrantes fue mayor que el año pasado en ambos años (60515 y 59 850, respectivamente), aunque las amas de casa o personas dependientes de otros también lideraron la lista de entrada de inmigrantes al país.

Para el segundo y tercer lugar en estos dos años se invirtió el orden, es decir, hubo más empleados administrativos, que los profesionales que piden el aval de sus títulos universitarios.

El 89,8% de no inmigrantes son visitantes temporales

En la lista de los no inmigrantes, que de forma general fueron más que los inmigrantes (1,4 millones para el 2014), lideran las personas con visa T3 con un peso del 89,8%. Estos son visitantes que no pueden estar más de tres meses en el país durante un año.

Estos vienen con fines, como turismo, deporte, salud, estudios, ciencia, arte o hacer negocios, que no impliquen la importación simultánea de bienes.

Tras este conjunto mayoritario de foráneos están los profesionales de alto nivel técnico o especialistas, que son llamados por empresas, instituciones o personas establecidas en el país, para ejecutar labores temporales de su especialidad o con fines de entrenamiento industrial y sumaron 17 166. Con ellos llegan también sus familiares más cercanos.

Los visitantes de más de tres meses en un lapso consecutivo de seis meses en cada año obtienen la visa IX y se ubican terceros en la lista. En el 2014 sumaron 16 966 personas. Sus motivos son similares a los que acceden a la visa T3.

El español, Héctor Merino, de 31 años, llegó inicialmente por turismo durante cuatro meses, pero aprovechó para legalizar sus títulos en sonido y acústica y decidió quedarse más tiempo. Ya lleva un año trabajando en lo suyo y no piensa irse en el corto plazo.

Hay que destacar que desde febrero del 2010, el Ecuador extendió una visa humanitaria a favor de ciudadanos haitianos por cinco años. Pero de los últimos tres años, recién el año pasado alcanzó un pico de 6 319 personas.

Funcionarios de oficina son los que más llegan al país

Al analizar por el tipo de ocupación, de las nueve categorías (0 al 9) correspondientes a la Población Económicamente Activa (PEA) la de mayor volumen en 2014 fue personal administrativo de empresas, principalmente, de Brasil, Italia, Holanda, Australia.

A continuación están los profesionales, científicos, intelectuales de China, Canadá, Francia y Gran Bretaña. Un tercer grupo no especifica la ocupación que tiene y luego de estos están los técnicos y profesionales de nivel medio, entre ellos filipinos.

La razón más importante por la que vienen al Ecuador en cualquiera de las categorías de ocupación es el turismo y en segundo lugar están los negocios u otros motivos.

De 50 753 inmigrantes que entraron en 2014 con alguna de las ocho visas que existen, 62,8% (31 898) corresponde a quienes dependen del cónyuge o pariente. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

Colombia, EE.UU., Perú, Venezuela son de donde más llegaron en el 2014. Estos representan el 63,6% de los foráneos que entraron al Ecuador. Andrés Enríquez, originario de Colombia, llegó a los 11 años, para acogerse al estatus de refugiado junto con su familia. Ha tenido varios oficios como vendedor ambulante, cocinero, ayudante en casinos, hoteles, etc. Pero desde enero pasado ha logrado estabilizarse legalmente en una empresa, que produce hongos.