La influencia de Humboldt, en una cita académica

Redacción Cultura

La figura del científico y humanista alemán Alexander von Humboldt  marcó una gran influencia en el proceso ideológico de la emancipacion americana. Esa es la idea que guía la serie de jornadas académicas que empezaron ayer en la Universidad Católica de Quito.

La agenda de hoy
A las 09:30   se  presentará   la ponencia Humboldt, Bolívar y la Emancipación venezolana, a cargo de José A.  Rodríguez.
A las 11:00, el  colombiano Mauricio Nieto leerá su ponencia Humboldt,Caldas y la emancipación de Colombia,  y a las 12:00   Carlos Landázuri disertará sobre Humboldt y  Rocafuerte.El simposio  ‘Humboldt y la emancipación americana’ ha citado en Quito a ocho especialistas de cinco países para abordar la relación que trabó el  incansable viajero que fue Humboldt por estas tierras, justo en el tiempo en que se empezaba a fraguar una   conciencia de la particularidad de América Latina.

El encuentro arrancó a las   10:00 de ayer, cuando Manuel Corrales Pascual, rector de la institución,  ofreció el discurso de inauguración.  La primera ponencia  académica estuvo a cargo de Segundo Moreno Yánez,  quien se enfocó en los pormenores del viaje que  Humboldt  realizó durante los primeros años  del  siglo XIX en la entonces Real Audiencia de Quito.

Las apuntes del antropólogo ecuatoriano  fijaron dos  líneas de comprensión sobre la relación de Humboldt con el país de Quito:  la crítica al colonialismo que el sabio alemán estableció luego de conocer la  rígida estructura social que imperaba en las  colonias españolas  y la fascinación  intelectual que le produjo la  exuberancia  y riqueza natural  propia de la Audiencia. 

La mirada de Humboldt quedó  registrada, puntualizó el académico, en los diarios de viaje que  fueron publicados de forma íntegra en  1982.
Allí Humboldt dejó constancia de su admiración por los habitantes originarios de la selva ecuatoriana. Los entonces llamados jíbaros despertaron su curiosidad  por  su especial alegría  y su habilidad para las lenguas. Del mismo modo,  Humboldt  fue el precursor de una moda científica  que puso al volcán Chimborazo como centro de la  atención de toda Europa.

Luego, a las 12:30, vino la intervención de la historiadora alemana  Ulrike Leitner,  una de las  mayores especialistas de la  bibliografía del  ilustrado.  Su ponencia se centró en las opiniones y observaciones  científicas que Humboldt extrajo del virreinato de la Nueva España. Para la  alemana,  el territorio mexicano  fue uno de los más adelantados  de todo el territorio colonial.

Suplementos digitales