Huaquillas reporta repunte de casos de coronavirus y tres niños afectados por síndrome derivado del covid-19

Funcionarios de la Municipalidad de Huaquillas realizan control de temperatura entre comerciantes y ciudadanos que transitan por los sectores del puente Internacional, el casco comercial, los mercados y el sector bancario. Las revisiones son parte de los

Tras más de 90 días de confinamiento, cinco cantones en la provincia de El Oro, en el sur del Ecuador, permanecen con semáforo en rojo. Chilla, Balsas, Marcabelí, Portovelo y Huaquillas se mantienen en el nivel de máxima alerta incluso hasta fin de mes, cuando prevén evaluar un posible paso a amarillo.
Arenillas y Las Lajas pasaron el miércoles 17 de junio del 2020 a semáforo amarillo con lo que la provincia de la región litoral suma nueve de sus 14 cantones en el nivel intermedio de flexibilización del confinamiento.
Huaquillas, en la frontera con Perú, estará en rojo en principio hasta el 23 de junio. “Tenemos más de 100 casos confirmados. En menos de una semana se incrementaron más de 30 y el número de fallecidos bordea las 50 personas con una altísima tasa de mortalidad”, explicó el alcalde de la localidad, Alberto Astudillo.
“Hay niños contagiados con complicaciones derivadas del covid-19”, aseguró.
Los niños afectados con el síndrome inflamatorio multisistémico que causa inflamación de órganos y del cuerpo cuentan con edades de dos meses, dos años y 12 años, según el Alcalde, que pidió “un mayor blindaje militar” para la frontera. “La puerta está abierta al virus”, dijo Astudillo a este Diario.
“En Aguas Verdes, Perú, sobrepasan los 250 casos, son nuestros vecinos y estamos separados por un puente de seis metros, pero hay lugares clandestinos por donde están ingresando ciudadanos peruanos a buscarse el día y extranjeros, sobre todo migrantes venezolanos que buscan retornar a su país”.
También se ha solicitado un corredor humanitario hacia Venezuela para una veintena de ciudadanos de ese país, que están pasando cada día de forma ilegal la frontera en su camino al norte. Hasta 200 extranjeros pernoctan en las calles, según el Cabildo.
El Primer Personero de Huaquillas reconoció que el cantón no puede mantenerse mucho tiempo más en rojo por la dinámica comercial y la crisis social que ha generado la pandemia.
“Durante 70 o 80 días la gente cumplió, pero la realidad económica es muy dura porque vivimos del día a día, del intercambio comercial con el Perú”, indicó Astudillo.
El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) cantonal ha comenzado a flexibilizar el trabajo del sector comercial de los locales que presenten y cumplan con protocolos de bioseguridad, con miras a un cambio de semaforización.
En El Oro las ciudades de Machala, El Guabo, Pasaje, Piñas y Zaruma comenzaron a cambiar de semaforización de forma paulatina desde el pasado 26 de mayo. Atahualpa lo hizo el 9 de junio y Santa Rosa, el lunes 15.
Son 1 657 casos oficiales registrados hasta este jueves 18 de junio en la provincia, según el reporte del Ministerio de Salud Pública, la mayoría de ellos está en Machala (957 casos), Santa Rosa (245), Huaquillas (109), El Guabo (85) y Pasaje (84).
Balsas, otro de los cantones que se mantiene en rojo, confirmó este miércoles 17 de junio el primer caso positivo del coronavirus en la localidad y este jueves 18 son dos casos.
El COE de Balsas decidió implementar la restricción total vehicular y peatonal desde las 14:00 en el cantón. El Municipio informó en un comunicado que se prohibió la venta de antigripales y se ordenó al personal médico informar directamente al COE sobre la atención a pacientes con síntomas respiratorios.
Las personas que tuvieron contacto con el primer paciente que salió positivo entrarán a una cuarentena por 28 días, “para tal efecto el personal del Ministerio de Salud Pública y la Policía Nacional se encargarán del control del cerco epidemiológico”.
También se decidió suspender por 15 días el corredor logístico humanitario que se había habilitado para que estudiantes y residentes pudieran retornar a Balsas.
- Ley seca, teletrabajo... 4 medidas plantea alcalde Yunda por covid-19 en Quito
- La OMS espera cientos de millones de dosis de vacunas contra el covid-19 para este año y 2 000 millones para el 2021
- Estas son las medidas del protocolo de bioseguridad que aplican las aerolíneas al interior de los aviones en Ecuador
- Los casos de covid-19 en Ecuador alcanzan los 49 097 este 18 de junio; los fallecidos en el contexto de la pandemia son 6 857
- Perú reabrirá el 22 de junio centros comerciales cerrados por coronavirus