Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Presidente Moreno declara estado de excepción en cárceles de Ecuador por ‘mafias que están creando caos’

El presidente Moreno anunció este 11 de agosto del 2020 la declaratoria de Estado de Excepción en las cárceles del país. Foto: Twitter/ Fuerzas Armadas.

El presidente Moreno anunció este 11 de agosto del 2020 la declaratoria de Estado de Excepción en las cárceles del país. Foto: Twitter/ Fuerzas Armadas.

El presidente Moreno anunció este 11 de agosto del 2020 la declaratoria de Estado de Excepción en las cárceles del país. Foto: Twitter/ Fuerzas Armadas.

El presidente Lenín Moreno informó la tarde de este martes 11 de agosto del 2020 que dispuso la declaratoria de Estado de Excepción en las cárceles del país. El objetivo es que las Fuerzas Armadas se sumen al control “de las mafias que están creando caos en los centros penitenciarios”.

El Jefe de Estado dio a conocer esta disposición a través de su cuenta de Twitter y solo minutos después de conocerse una riña en la cárcel de Cotopaxi que dejó dos privados de libertad muertos.

El sábado se registró el asesinato del israelí Shy Dahan en la Penitenciaría del Litoral y el lunes 3 de agosto se contabilizaron 11 internos muertos por un enfrentamiento armado entre los grupos de ‘Los Lagartos’ y ‘Los Choneros’.

En la página de la Presidencia de la República no constaba, hasta las 16:09 de este martes el Decreto del Estado de Excepción. Una medida similar se tomó el 16 de mayo del año pasado, tras reportes de hacinamiento y riñas que habían dejado muertos dentro de las prisiones.

Entonces, Moreno declaró “el estado de excepción en el sistema de rehabilitación social a nivel nacional” con el fin de “precautelar los derechos de las personas privadas de la libertad”, según un decreto difundido por la Secretaría de Comunicación (Secom).

El estado de emergencia rigió por 60 días y le permitió al ejecutivo movilizar hacia los centros carcelarios a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional para “prevenir acontecimientos de violencia al interior de los centros de rehabilitación social”.