El Gobierno declaró estado de excepción en las cárceles del Ecuador

Cárcel de Latacunga. Foto: EL COMERCIO

La noche de este jueves 16 de mayo de 2019, el presidente Lenín Moreno declaró el estado de excepción en el sistema de rehabilitación social del Ecuador, a través del Decreto Ejecutivo 741.
Según el documento, esta declaratoria tiene como objetivo “atender las necesidades emergentes de dicho sistema a fin de precautelar los derechos de las personas privadas de libertad como grupos de atención prioritaria”.
El Primer Mandatario dispuso la movilización de todas las instituciones del Estado sobre todo de las Fuerzas Armadas, Policía y el Servicio Nacional de Atención Privadas de la Libertad.
Según el Gobierno, la idea es mantener el orden y prevenir acontecimientos de violencia al interior de los centros de rehabilitación social a escala nacional.
COMUNICADO OFICIAL | Sobre la suscripción del Decreto Ejecutivo N° 741 con el cual se declara el estado de excepción en el Sistema de Rehabilitación Social en todo el país. pic.twitter.com/2WQqJuU2XU
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) 17 de mayo de 2019
Además, en el Decreto también se reconoce que “las condiciones de habitabilidad en los centros, con ocasión del paso del tiempo han experimentado un desgaste por el uso y requieren una atención estatal urgente, con la finalidad de fortalecerlas”.
Actualmente, las cárceles tienen un hacinamiento del 40%. Desde el 2018 hasta mayo de este año se registraron 31 muertes en los centros penitenciarios, de estas 24 fueron asesinatos.
La última muerte se registró el domingo 12 de mayo del 2019 tras una riña en la cárcel del Turi. Un detenido y un policía fueron detenidos tras el hecho.
- 23 asesinatos en 17 meses agudizan la crisis carcelaria
- Director de Rehabilitación: en las cárceles, cada caja de cigarrillo cuesta entre USD 40 y USD 50
- Militares vigilan exteriores de cárceles de Ecuador por creciente inseguridad
- Ernesto Pazmiño: ‘Sé que hay muchas más armas dentro de las cárceles’
- El hacinamiento carcelario se agravó entre diciembre del 2018 y abril del 2019