Fiscalía admite a trámite demanda de ‘Nueva Coccinelle’ contra el Estado ecuatoriano por lesa humanidad

Este 17 de mayo del 2019, el colectivo 'Nueva Coccinelle' presentó una demanda contra el Estado ecuatoriano por delitos de lesa humanidad y persecución. Foto: Tomada de la cuenta Twitter @inredh1

La Fiscalía de Ecuador anunció este miércoles 19 de junio del 2019 que admitió a trámite una queja que presentó un colectivo Lgnti en mayo pasado contra el Estado por las violaciones de derechos sufridas por miembros de ese colectivo desde la década de los ochenta hasta el año 2000.
El pasado 17 de mayo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, el colectivo 'Nueva Coccinelle' y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) presentaron una denuncia a la Fiscalía por violación sistemática de sus derechos ocurrida en el pasado.
En ese marco, señaló este miércoles la Fiscalía en un comunicado, el pasado 3 de junio dio paso a la investigación del caso a través de la Dirección de la Comisión de la Verdad y Derechos Humanos (Dcvdh) del Ministerio Público.
Sin embargo, aclaró que la aceptación a trámite del caso no implica una imputación anticipada del delito o el juzgamiento de las eventuales responsabilidades.
"La admisibilidad del trámite (...) de ninguna manera constituye una imputación o un prejuzgamiento de los hechos denunciados", reiteró la Fiscalía al precisar que será el investigador de la causa el que "determinará y verificará" si existen indicios de responsabilidad.
'Coccinelle' denunció "graves violaciones" a los derechos humanos de integrantes de ese colectivo Lgbti quienes, según afirmó, fueron víctimas de represión policial durante décadas.
Algunas personas de ese colectivo "fueron torturadas, fueron privadas de su libertad de manera arbitraria, sufrieron violencia sexual dentro de un ataque generalizado y sistemático", precisó recientemente el Inredh.
Según datos de la Asociación Silueta X, miembro de la Federación Ecuatoriana Lgbti, en lo que va del 2019 se han registrado tres muertes violentas de personas transexuales.
Esta comunidad ha denunciado ser víctima constante de discriminación y violencia, pese a que el colectivo ha ganado presencia social y política en los últimos años.
Sobre todo a raíz de que la Corte Constitucional decidiera el 12 de junio del 2019 el camino a la legalización del matrimonio civil igualitario, en una sentencia que ha generado una gran convulsión en Ecuador.
En 1997 la Tribunal Constitucional de entonces despenalizó la homosexualidad y dispuso la suspensión de los efectos de un artículo del Código Penal que sancionaba con cárcel de 4 a 8 años.
- VideoPurita Pelayo encabeza denuncia al Estado de las trans Nuevas Coccinelle
- Video‘Nueva Coccinelle’ demanda al Estado ecuatoriano por lesa humanidad
- Transfemeninas, fundadoras de Coccinelle, convocan a una acción para el viernes 17 de mayo de 2019
- Colectivo Coccinelle e Inredh condenan asesinato de activista Lgbti en Quito