La extradición de Padilla, en análisis
Redacciones Judicial y Sucumbíos
El juez tercero de Garantías Penales de Sucumbíos, Francisco Revelo, analiza la posibilidad de empezar un proceso de extradición en contra del comandante de las FF.AA. de Colombia, Freddy Padilla de León.
Esa solicitud la presentó el fiscal, Carlos Jiménez, luego de que incluyera al general en el juicio que investiga la muerte de 25 personas en el ataque al campamento de las FARC en Angostura.
Ayer, el judicial aseguró que tomará una decisión en los próximos días. En caso de aprobar el pedido fiscal, la solicitud pasará a la Corte Nacional de Justicia, que es la encargada de tramitar con el Ministerio de Relaciones Exteriores ese tipo de procesos.
Sin embargo, Revelo adelantó que su decisión será apegada a las leyes. “Nosotros administramos la justicia y eso (el pedido del Presidente colombiano de parar el proceso penal) está dentro del plano de la diplomacia y nosotros no llegamos hasta allí. Los asuntos políticos deben arreglarse entre los presidentes”, recalcó.
En el mismo juicio también es investigado el ex ministro de Defensa colombiano, Juan Manuel Santos. El proceso en su contra está adelantado. Por ejemplo, la justicia ecuatoriana pidió la detención del ex funcionario. La Policía y Fiscalía intentaron que la Interpol busque al acusado en todo el mundo. Pero ese pedido no tuvo eco en la Policía internacional, porque lo consideraron como un tema político y judicial.
El ex Ministro colombiano no ha presentado ningún escrito de defensa en el proceso. Su caso está en manos del abogado público de Sucumbíos, Walter
Lombeida. Él pidió a la Corte Nacional de Justicia que se anule su pedido de prisión y que se suspenda el proceso de extradición en su contra.
Ayer este Diario conoció, de una fuente cercana a la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia, que el pedido del Juez de Sucumbíos para que se tramite la extradición de Santos aún está en análisis. El presidente del tribunal, José Vicente Troya, pidió más documentación al juez de Sucumbíos, para respaldar su pedido y que la Cancillería ecuatoriana tramite la solicitud con Colombia.
“Hemos pedido al Juez que sustente su solicitud de extradición, por tanto, el caso se encuentra en la Corte Nacional y una vez que se cumplan con todos los procedimientos judiciales se tomará una decisión”, indicó la fuente.