Epidemiólogos se reúnen con el Alcalde de Quito este lunes 25 de mayo

El Alcalde de Quito, días atrás, mencionó que el martes 26 de mayo será un día crucial para la ciudad, ya que se cumplirán 70 días del primer caso.

Un grupo de expertos se reúne con el alcalde de Quito, Jorge Yunda, para hablar sobre la posible flexibilización de las medidas de aislamiento a distanciamiento social en la capital. El encuentro se realiza la mañana de este lunes 25 de mayo del 2020, tras la carta emitida el viernes por más de cien médicos, epidemiólogos, investigadores, salubristas, académicos y gremios en la que pidieron que “no permita que el 26 de mayo se abra Quito para ejecutar los planes pilotos”, con un eventual paso del semáforo rojo a amarillo por el covid-19.
En la misiva le insisten: “ya tendremos tiempo y manos vivas para ‘reactivar la economía’, no permita que los hospitales, las unidades de cuidados intensivos y las funerarias se desborden”.
El Alcalde de Quito, días atrás, mencionó que el martes 26 de mayo será un día crucial para la ciudad, ya que se cumplirán 70 días del primer caso. En esa fecha se podría observar cómo está el crecimiento de contagios y fallecimientos, a causa de covid-19, según los estudios internacionales que siguen los expertos que guían al cabildo.
HOY | A partir de las 10h00 ➡️ Reunión con expertos médicos sobre situación de la emergencia sanitaria, moderado por el alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda. Sigue en vivo por Facebook Live del Municipio de Quito y por PachaFM 102.9. #DisciplinaParaVolver pic.twitter.com/HWNTRDpg8T
— Patronato Municipal San José (@PatronatoSJ) May 25, 2020
Allí se tomará la decisión sobre pasar o no del semáforo rojo al amarillo. Varias ciudades como Guayaquil -que concentra la mayor cantidad de contagios: 9 696- ya están en ese color.
Ricardo Hidalgo, rector de la Universidad UTE, confirmó que la reunión se desarrollará el lunes 25 de mayo como una respuesta a la misiva que entregaron al titular de la Municipalidad. “Nos preocupa la presión de los empresarios. Es como si existiesen dos bandos: los médicos y los empresarios. Todos debemos estar en la misma ruta para asegurar la salud de los ciudadanos”.
Hidalgo recordó que si se protege la salud de los ciudadanos más adelante se podrá retomar la “normalidad de forma paulatina y estable. Debemos volver con orden”. En este momento -explicó- aún hay peligro de rebrote de casos. Hasta este domingo 24 de mayo del 2020, en Quito se registraron 3 188 de un total de 3 405 confirmados en la provincia de Pichincha. Es decir, 93,6% de los infectados están en la capital.
Para ello, Hidalgo comentó que es necesario conocer varias situaciones. Uno, dónde están los focos de contagio para aislar a tiempo a las personas. Dos, evitar las aglomeraciones y mantener una distancia adecuada. Tres, reforzar la higiene de manos. Adicionalmente es fundamental transparentar las cifras sobre el número de casos positivos y de fallecidos por la nueva cepa de coronavirus.
El Rector de la UTE y cardiólogo también recordó la situación de otros países que flexibilizaron las medidas de confinamiento, como Suecia. Por lo que se reabrió la polémica sobre la pertinencia de la reapertura de las ciudades.
Días atrás, en Alemania -país que decidió la apertura de ciertos negocios- se registraron nuevos contagios. Alrededor de 40 personas se infectaron tras haber asistido a una misa en Fráncfort; seis fueron hospitalizados, cita la agencia de noticias alemana Deutsche Welle (DW). El evento religioso se dio el 10 de mayo, unos días después de la reapertura de los lugares de culto en el país europeo.



