El deslizamiento, que se registró el jueves 28 de enero de 2015, en el cantón Espíndola, en el sur de Ecuador, se produjo por saturación de agua en la montaña. Foto. EL COMERCIO
El deslizamiento, que se registró el jueves 28 de enero de 2015, en el cantón Espíndola, en el sur de Ecuador, se produjo por saturación de agua en la montaña y por la extracción antitécnica de material para elaborar ladrillos.
En ese hecho murieron los seis integrantes de la familia Vargas Troya. El informe de la causa del deslizamiento fue emitido por técnicos de la Secretaría de Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), este jueves 29 de enero de 2015.
El deslizamiento se produjo en el barrio El Lumal en la parroquia Santa Teresita de Amaluza (cabecera cantonal de Espíndola).
Benito Vargas de 37 años, quien falleció en el deslizamiento, se dedicaba a la elaboración artesanal de ladrillos. Junto a la humilde vivienda, donde vivía con su familia. Él tenía un espacio para extraer la tierra, otro para hacer la mezcla y más labores.
Los especialistas de la SNGR recorrieron la zona del desastre y descartaron que otras viviendas estén en riesgo por situaciones similares.
Mario Benavides, coordinador zonal de la SNGR, advirtió que una de la casa ubicada al otro lado de la vía, en una distancia de 400 metros de la vivienda afectada en Amaluza, está en peligro, pero por los trabajos de ampliación de la carretera Río Pindo- Amaluza.
A esta familia se ha pedido la evacuación del inmueble, porque las lluvias continúan en la zona. Benavides agregó que se evalúa otras zonas de la provincia de Loja, para evitar daños similares.
En el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología se prevé que se registrarán lluvias intensas en los días posteriores. También tormentas eléctricas por la influencia de corrientes que provienes desde el Océano Pacífico y desembocan en la Amazonía. Para David Carrión, técnico de ese instituto, las condiciones del clima son variables.