Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Rescatistas buscan a un posible sobreviviente entre los escombros de una vivienda

Las labores de rescate continúan pero la magnitud del deslave dificulta la tarea. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Las labores de rescate de las víctimas y de un posible sobreviviente de 12 años hace que los rescatistas de los cuerpos de bomberos de Guayaquil, Latacunga, Saquisilí y Pujilí se mantenga laborando hasta pasadas las 20:30 de este lunes 27 de marzo del 2023.

Con el uso de picos, palas y apoyados con grandes reflectores buscan llegar donde estaría esa persona. Desde las 14:00 trabajan más de 20 personas. Según el capitán Jorge Mora, líder de grupo USAR de Guayaquil, encargado de las tareas de rastreo realizan la búsqueda de un posible sobreviviente, pero las tareas son complicadas por los cientos de metros cúbicos que cubren la zona cero. "Esperamos que sea positivo encontrar a una persona con vida". 

Familias salieron a casa de parientes

Decenas de familias cercanas a la zona cero sacaron parte de sus bienes para dirigirse a familias acogientes.

Por ejemplo, la casa de Eduardo Arellano está cuarteada, las puertas no se abren con facilidad. Dice que el trabajo de 22 años se perdió de pocos segundos.

Sus hijos estaban en la vivienda, pero al escuchar el movimiento salieron para ponerse a buen recaudo. Luego recibió una llamada para comunicarle. "Estuve en la comunidad de Cec Cel y recibí la llamada telefónica, pronto me vine a ver la tragedia".

Habitantes de Alausí trasladan sus bienes a casas de familiares. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Sus vecinos están desaparecidos. Cuenta que llegaron hace 22 años a vivir en la zona. Compraron un lote de 300 metros donde construyeron su casa donde vivían sus vástagos.

Este 27 de marzo a las 18:30 sacó sus cosas para llevarlas a su comunidad. Se lamenta porque perdió todo. A pocos pasos está la casa de Katherine Martínez dueña de la propiedad que se salvó de caer. Con ayuda de sus familiares trasladó sus bienes a casa de su madre. Contó que en la tarde del domingo salieron porque los militares les solicitaron que salgan debido a que era una zona peligrosa.

El alcalde electo de Alausí, Remigio Roldan, también arribó al sitio de desastre. Contó que hace un mes presentó un oficio en la Presidencia de la República y entregó un oficio solicitando atención, pero no se tomó en cuenta la magnitud de lo que podía ocurrir. Hace ocho días, presentó un nuevo escrito pero no se hizo nada. Hoy llegó para ver las necesidades de la población e iniciar las gestiones antes de su posición. 

Habitantes cercaron salida a Guillermo Lasso

A la par, a las 19:00, el presidente de la República, Guillermo Lasso, arribó a la zona cero acompañados del director nacional de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, el Gobernador de Chimborazo y otros funcionarios. Tras permanecer unos minutos se dirigió hasta las instalaciones del Municipio de Alausí donde se reunió reunido con las autoridades.

Hasta el lugar arribaron decenas de personas solicitando apoyo del Mandatario. Un piquete de policías impidió el paso al lugar. Pidieron justicia para las víctimas y afectados por las pérdidas de sus familiares a causa del deslizamiento. "Nos quedamos sin casa y sin nuestros famiiares", "Dennos atención y que no nos mienta", gritaba la gente reunida en la parte posterior del Municipio.

Aseguraron que hace tres meses y medio pidieron ayuda y no les  atendieron. "Ahora llegan cuando ya pasó la tragedia", repetían los habitantes concentrados en el centro del cantón. 


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News