Marlice Belén Grijalva representa al Carchi en Miss Ecuador

Marlice Belén Grijalva Moya (izq.), candidata del Carchi a Miss Ecuador. Junto a la reina de San Pedro de Huaca, Shirley Quiroz (der.). Foto: Ricardo Cabezas.

Marlice Belén Grijalva Moya, representante de la provincia del Carchi, participará en el certamen Miss Ecuador. La estudiante de Odontología de la Universidad Estatal de Guayaquil es la tercera mujer de esta localidad, del norte del país, que intervendrá en el concurso nacional de belleza, que se realizará el 14 de marzo de este año.
En las seis décadas que tiene el concurso han representado al Carchi: Magdalena Stahl, en 1975, nacida en Estados Unidos, pero radicada en Tulcán, y Mireya Levy, en el 2011, oriunda de la parroquia de Chical, cantón Tulcán, en la frontera con Colombia.
Aunque Grijalva llegó al mundo hace 19 años en la vecina ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura, fue inscrita en la oficina del Registro Civil de la parroquia rural de San Vicente de Pusir, cantón Bolívar, perteneciente al Carchi. Se trata de un poblado de 2 044 habitantes, la mayoría afroecuatorianos, ubicado a un costado del Valle del Chota.
Su madre, Sulay, recuerda que ante la falta de una maternidad en su pueblo, tuvo que trasladarse hasta el hospital de Ibarra, donde dio a luz a Marlice Belén. Sin embargo, la ahora representante carchense fue trasladada a los seis días a San Vicente de Pusir en donde creció, junto a sus cuatro hermanos mayores.
La candidata se siente orgullosa de sus raíces. “Somos dos afroecuatorianas (junto a Nathaly Quiñónez, Miss Esmeraldas) que participamos en el concurso”. Admiradora de las mujeres que luchan en diferentes ámbitos, comenta que desde hace dos se prepara para participar en la mayor vitrina de belleza del país.
Su padre, Luis, considera que la incursión de su hija a nivel nacional permitirá demostrar que en Carchi también hay mujeres inteligentes y bonitas.
Marlice Belén es conocida en el norte del país por su labor social, como parte del Movimiento Mujeres Sin Fronteras.
La Sierra Norte de Ecuador tiene otra representante. Se trata de Ángela Bonilla, de 23 años, que participa por la provincia de Imbabura. Uno de sus mérito es ser bilingüe: habla español y quichua.