Más de 50 gatos murieron cuando desconocidos incendi…
Municipio activa un plan operativo para limpiar la q…
Pedido de juicio político contra Guillermo Lasso pas…
Asamblea cesa en sus funciones a Mariano Curicama de…
Hombre muere por descarga eléctrica en plena lluvia,…
Organizaciones logran dictamen en contra de la miner…
Trabajadoras sexuales deberán cumplir requisitos par…
En mercados de Quito los productos de la Costa y Sie…

La Mama Negra congregó a 500 000 turistas nacionales y extranjeros

La Mama Negra, un rito que volvió tras la pandemia y atrajo a turistas nacionales y extranjeros. Foto: Cortesía Municipio de Latacunga

Al son de bandas de pueblo, turistas nacionales y extranjeros bailaron y disfrutaron de las comparsas para celebrar la tradicional Mama Negra. El evento se desarrolló el sábado 5 de noviembre de 2022, en Latacunga. Esta fiesta popular que rinde homenaje a la Virgen de las Mercedes se encendió este año con mayor intensidad, después de dos años de restricciones por la pandemia del coronavirus.  

Según Byron Cárdenas, alcalde de Latacunga, cerca de 500 000 turistas nacionales y extranjeros, disfrutaron de la tradicional celebración’, que desde 1964 se cumple en la capital de la provincia de Cotopaxi. Aseguró que fue una fiesta popular muy esperada por los latacungueños y por los turistas que acudieron de otras ciudades del país.  

Este desfile duró alrededor de nueve horas, empezó a las 10:00 y culminó con el cierre del personaje emblemático de la Mama Negra a las 18:00. Con esta fiesta, el primer personero de la ciudad mencionó que se cumplió con el objetivo de la reactivación económica y anímica de la ciudad. La fiesta de la Mama Negra ayudó a dinamizar los negocios, ya sea con el alquiler de los trajes, venta de recuerdos y reservaciones en restaurantes y hoteles los negocios tienen más trabajo e ingresos.

El desfile de la Mama Negra duró nueve horas. Foto: Cortesía Municipio Latacunga

Jorge Peñaherrera, quien en este año representó a la Mama Negra, aseguró sentirse con inmensa gratitud con el pueblo de Latacunga, que luego de aceptar su designación acogió el mensaje de que la fiesta no es en homenaje a una persona o a una institución, sino en honor a todo el Ecuador.  

Relató que Latacunga vivió una verdadera fiesta que ni la lluvia pudo opacar. Los participantes con paraguas en mano participaban de las comparsas e interactuaban todo el tiempo con los asistentes: los cholos y cholas les obsequian caramelos, bebidas. Mientras que, los "huacos" les hacen limpias, los "loeros" les cantan coplas y todo al grito de "Viva Latacunga".  

Seguridad y control  

Además, mencionó que, para brindar mayor comodidad a los asistentes se estructuraron graderíos y se colocaron carpas a lo largo del evento. El recorrido comprendió 2,5 kilómetros. Inició desde el sector oriental de la ciudad hasta el aeropuerto que está ubicado al norte de Latacunga, que representa 27 cuadras.  

El coronel Renán Miller, comandante de la subzona Cotopaxi dijo que se desplegó todo un contingente de 620 uniformados. Desde las 04:00 del sábado 5 de noviembre, personal policial acudió a la zona del evento y a las 07:00 ya fueron distribuidos en puntos estratégicos de la ciudad para brindar seguridad. A este grupo se sumaron 120 agentes de tránsito.  

Para el comandante, este año la festividad se llevó de manera tranquila pese a la afluencia de personas que se dieron cita este año. A diferencia de años anteriores, solo siete personas fueron retenidas por libar en la vía pública y no se registraron emergencias. 


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News