Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Personas talan árbol para cerrar la vía y este impacta un vehículo

Momento en que el árbol estuvo a punto de impactar a un vehículo. Foto: Captura de pantalla

Un video captó el momento en que un árbol fue talado e impactó a un auto que circulaba por el tramo de la vía Cayambe-Otón, que conecta a Quito con ese cantón de la provincia de Pichincha. El incidente se registró este martes 26 de octubre del 2021.

En la grabación se escucha el sonido de una motosierra, en medio de gritos de personas. Segundos después el árbol de pino cae sobre la carretera y bloquea ambos carriles de la vía.

Las personas talaron el árbol pese a que había vehículos que transitaban por el sector, conocido por la producción agrícola y ganadera. En efecto, al caer, una parte impacta a un auto, que acelera para evitar un golpe mayor.

Para verificar el material de 11 segundos, EL COMERCIO geolocalizó el punto. Ocurrió en las coordenadas -0.008114,-78.2302159.

En otros mensajes de Twitter, la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores) dijo que el árbol golpeó a un vehículo que circulaba por el lugar y trizó el parabrisas. El gremio publicó una foto de los daños al auto. En la parte del capó quedaron restos de ramas y hojas, tras el impacto.

"No podemos permitir este tipo de actos violentos por parte de los manifestantes que afectan a la vida e integridad de los ciudadanos que quieren ir a trabajar", reclamó el gremio.

Las movilizaciones de este 26 de octubre se realizan a nivel nacional con cierre de vías en distintas provincias del país. Estas protestas se realizan, en otras peticiones, en rechazo a la medida del presidente Guillermo Lasso de fijar en USD 1,90 el galón de diésel y a USD 2,55 el de la gasolina. 

En horas de la tarde de este martes se prevé que más sectores sociales y gremiales se unan a las jornadas de protestas.