Una persona falleció tras choque de vehículo en vivi…
Sismo de 4.2 se sintió en las costas de Salina este …
Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes…
Toque de queda en Miami Beach luego de dos noches d…
16 005 maestros quedarán fuera de concurso del magisterio
Cuatro factores hacen que la Ruta Viva sea peligrosa
Mastercard mira a Ecuador para expandirse con la dig…
La comunidad participa en la estrategia de prevenció…

Indígenas y trabajadores en Imbabura se unirán a movilizaciones

En la comunidad de San Agustín de Cajas, en Imbabura, se realizó el fin de semana una asamblea en los que se analizó temas de interés nacional. Foto: FICI

Indígenas y trabajadores en la provincia de Imbabura anuncian que se sumarán a la movilización nacional convocada para el martes 26 de octubre de 2021.

La Federación de Pueblos Kichwas de la Sierra Norte del Ecuador (FICI) llamó a sus bases a concentrarse a partir de las 06:00 en los diferentes puntos estratégicos de la provincia.

Estos se encuentran en el redondel de Cajas, en el límite entre Imbabura y Pichincha, redondel de González Suárez, San Rafael, Eugenio Espejo, San Juan, Peguche, en Otavalo, partidero a Cotacachi, San Roque y Natabuela, en Antonio Ante, a lo largo de la Panamericana. Esta arteria también conecta a cuatro de los seis cantones de la provincia.

En el caso del Pueblo Karanki está previsto que se ubiquen en el sector de Rumipamba, en el suroriente de Ibarra, que es un paso que conduce a la carretera alterna entre Ibarra y Cayambe. 

Según Manuel Cuatucuago, presidente de la FICI, en cada uno de los cuatro pueblos Otavalo, Natabuela, Karanki y Kayambi tomarán acciones respectivas en el marco de esta movilización en reclamo al Gobierno Nacional

Sin embargo, aseguró que solicitan a los comuneros que sea una manifestación pacífica y que no se ocasionen daños a la propiedad pública ni privada. La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac), que aglutina a 45 parcialidades, dijo que en caso de que continúe la movilización se activarán desde el 27 de octubre.

El dirigente Fernando Guandinango señala que las bases son partidarias de un paro indefinido por lo que evaluarán las acciones de otras organizaciones para sumarse desde el miércoles.

Por su parte, sindicatos y organizaciones sociales se concentrarán a las 16:00 en el Obelisco de la Estación, en Ibarra, para realizar una marcha por las calles de la ciudad.

Andrés Arce, presidente del Frente Unitario de Trabajadores de Imbabura, dijo que entre los planteamientos está la derogatoria del incremento del precio de los combustibles.