Guayaquil abre ferias ante descenso de contagios

Obreros trabajan en el montaje del AutoShow que abre hoy sus puertas en el Centro de Convenciones de Guayaquil. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO
Solo con una semana de receso, en el Centro de Convenciones de Guayaquil se han organizado los cuatro primeros eventos feriales grandes del año.
Expoplaza, la empresa que administra el complejo, se propuso organizar el año pasado cinco ferias anuales, pero debido a las restricciones por la pandemia del covid-19 solo organizó dos en octubre. Las de noviembre y diciembre del 2020 se cancelaron.
Este 2021, el recinto se reactivó para grandes exhibiciones a finales de agosto, con la Feria Hábitat del sector inmobiliario, a la que siguió la Feria Internacional del Libro de Guayaquil. Hoy arranca el AutoShow y en dos semanas será el turno de la tradicional feria gastronómica Raíces.
“Son espacios de promoción para las empresas, que ponen entusiasmo y buscan elevar sus ventas. Las ferias generan un ambiente de negocio que ha estado represado por la pandemia”, indicó Ricardo Baquerizo, presidente de Expoplaza. El contacto personal empuja en ciertos sectores a tomar una decisión de compra, dijo.
Los bajos índices de contagios por covid-19 en la ciudad hicieron que en agosto el Comité de Operaciones de Emergencia cantonal flexibilizara medidas y permitiera un aforo del 75% para salones de eventos y convenciones. El promedio de ocupación de camas de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que por meses estuvieron abarrotadas, cayó a 8,3% la última semana.
“2021 será todavía un año muy irregular”, señaló Baquerizo. El Centro de Convenciones realizaba cerca de 600 eventos al año y en este se prevén organizar 150, desde los que reúnen una veintena de personas hasta los 5 000 asistentes, que es el límite de aforo.
El control de ingreso incluye un conteo de asistentes en tiempo real y los horarios son extendidos, por lo que “difícilmente” se acumulan 5 000 personas al mismo tiempo.
La reciente Feria del Libro, organizada del 8 al 12 de septiembre por el Municipio, recibió a más de 25 000 personas en sus cinco jornadas, una cifra cercana a los 30 000 que recibía antes de la pandemia.
Gloria Gallardo, presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo de Guayaquil, calificó la cita de “exitosa y esperanzadora” y destacó el autocuidado de los asistentes. Sostuvo que el 40% que acudió fue de personas jóvenes.
Entre los eventos grandes, han quedado por fuera de la programación anual la Feria de Guayaquil y la Comic Con, ambas de enfoque masivo por sus conciertos y concurridas presentaciones en tarima.
La convención de la cultura pop Comic Con aún tiene esperanza y podría organizarse en diciembre, con una reingeniería de espacios, pero depende del comportamiento del virus en los próximos meses.
El AutoShow, que se inicia este martes 21 de septiembre y se extenderá hasta el domingo, reúne a varias marcas de automóviles y proveedores del sector automotor en 8 000 m² de área interior y 3 000 m² de exteriores.
La feria ha superado, en ediciones anteriores, los 60 000 asistentes; las expectativas para este año son que al menos llegue la mitad. La exposición abrirá de 16:00 a 22:00 entre la semana; y de 11:00 a 22:00, el
fin de semana.
La marca de autos chinos Chery exhibe en el evento siete modelos, tres de ellos nuevos, como una “primicia” para la Costa. Christian Cazar, subgerente de esa marca, indicó que la feria suele impactar en un 10% de ventas mensuales adicionales, sin contar con el “tráfico” de interesados que pueden terminar comprando en los próximos meses.
“La industria depende mucho de la presencialidad, porque el cliente quiere ver, tocar, sentir, subir al auto. La feria implica retomar el contacto con una gran base de clientes”, comentó Cazar.
Guayaquil ha apostado en los últimos años al turismo de reuniones, por el efecto multiplicador que tiene, por ejemplo, en el consumo de restaurantes o en la hotelería.
Pedro Serrano, presidente de la Asociación Hotelera del Guayas (Ahotegu), indicó que hasta ahora las ferias generan poco impacto en la ocupación hotelera de la ciudad. El sector espera la reactivación de los congresos y convenciones internacionales, pero estos son eventos que suelen formalizarse con unos dos años de antelación, advirtió.
Los 22 hoteles de la Asociación tuvieron una ocupación anual acumulada hasta agosto pasado del 44% de su capacidad, por encima del 31% de la ocupación promedio de sus habitaciones en 2020; aún está debajo del 65% alcanzado en el mismo periodo de 2019.
- Inversión de USD 22 millones en trabajos de soterramiento de cables aéreos en Ambato
- El carné de vacunación es obligatorio en Puerto Quito para ingresar a locales de diversión
- En la Sierra norte se registraron dos incendios forestales
- Un herido tras volcamiento de bus en vía al puente de Las Juntas, en Baños