La Fiscalía indaga una supuesta estafa masiva en Guayas

Los perjudicados se acercaron la mañana de este sábado 12 de noviembre del 2016 hasta las dependencias de la Unidad Judicial de Samborondón, a 45 minutos de Guayaquil, para estar presentes en la audiencia de formulación de cargos contra el denunciado. En

Los perjudicados se acercaron la mañana de este sábado 12 de noviembre del 2016 hasta las dependencias de la Unidad Judicial de Samborondón, a 45 minutos de Guayaquil, para estar presentes en la audiencia de formulación de cargos contra el denunciado. En

Los perjudicados se acercaron la mañana de este sábado 12 de noviembre del 2016 hasta las dependencias de la Unidad Judicial de Samborondón, a 45 minutos de Guayaquil, para estar presentes en la audiencia de formulación de cargos contra el denunciado. En la foto, Héctor Vanegas, abogado de un grupo de perjudicados. Foto: Wladimir Torres / EL COMERCIO

Un grupo de alrededor de 100 agricultores y productores de camarón de Samborondón, Salitre y Daule, en Guayas, denunciaron en la Fiscalía una presunta estafa masiva.

Los perjudicados se acercaron la mañana de este sábado 12 de noviembre del 2016 hasta las dependencias de la Unidad Judicial de Samborondón, a 45 minutos de Guayaquil, para estar presentes en la audiencia de formulación de cargos contra el denunciado. La diligencia debía realizarse a las 10:00, según indicaron los abogados de los denunciantes. Entre estos están productores y comercializadores de arroz, y comercializadores de camarón.

La audiencia se suspendió minutos después, porque el parte policial no había llegado a la Unidad Judicial, según indicó el fiscal a cargo de las investigaciones, Jorge Arévalo.

Los abogados de los perjudicados dijeron que el acusado habría estado operando desde hace un año, mediante la entrega de cheques sin fondos y el uso de chequeras robadas, para la adquisición de arroz a piladoras y la compra de camarón.

Jeffrey D., uno de los denunciantes, explicó que se percató de la estafa en noviembre del 2015, y decidió poner la denuncia, pero la investigación a su criterio no prosperó. “A mí me estafó con alrededor de USD 24 000 por la venta de camarón. Cuando me di cuenta de que los cheques salían protestados, puse la denuncia y recién ahora lo detienen”.

La detención del acusado de estafa se produjo la tarde del viernes en la Notaría de Samborondón. Cecilia Jácome, abogada de uno de los perjudicados, relató que el presunto estafador llegó a la Notaría para notarizar un pagaré que iba a entregar a uno de sus clientes. “La notaria se percató de que algo estaba mal con la firma y por ello llamó a la Policía, que lo detuvo al hombre en el mismo sitio”.

Héctor Vanegas, abogado de un grupo de perjudicados manifestó, tras la audiencia fallida de este sábado, que el monto de la estafa ascendería a USD 900 000. “Este señor tiene hasta el momento siete denuncias por estafa. Esperamos sumar otros cargos, por robo y falsificación de documentos. Creemos que el hombre actuaba con otras personas.”

Víctor V., otro de los denunciantes, dijo que conoció al acusado de estafa y confió en él, porque era su vecino. “Lo conozco desde hace cinco años. Hace tres meses me pidió que le consiguiera arroz para comprar, lo hice y la venta iba muy bien. A mediados de octubre empezó a pedir más arroz, hasta 1000 quintales a la semana, y entonces empezaron a rebotar los cheques”. Este perjudicado denunció en la Fiscalía una presunta estafa por USD 109 000.
“Cuando averiguamos por qué rebotaban los cheques, descubrimos que la chequera que este señor usaba había sido denunciada como robada”.

El fiscal prefirió no adelantar criterios sobre la situación de detenido.