Congestión, baches y lodo en la Alóag - Santo Domingo

Un deslizamiento en el km 47 de la vía Alóag Unión del Toachi fue atendido el viernes 25 de febrero por la Prefectura de Pichincha. Foto: Prefectura de Pichincha
La vía Alóag-Santo Domingo está habilitada al tránsito en este primer día del feriado de Carnaval.
Una hilera de vehículos pequeños y camiones de carga pesada se forma en varios tramos de la carretera, que están afectados por los baches, el agua que cae de pequeñas cascadas y el lodo por los deslizamientos.
Cerca de una gran curva, a la altura del sitio El Corazón, varios metros de los dos carriles derechos (con dirección a Santo Domingo) están hundidos. Hay que invadir el carril contrario para cruzar ese tramo.
Entre la niebla, a las 05:45 de este sábado 26 de febrero de 2022, los carros bajan lentamente por las curvas sinuosas, como si fueran vagones de un tren.
Después de tres kilómetros del peaje de Santo Domingo, en la parroquia Alóag (Mejía), comienzan los problemas en el asfalto en los dos carriles de bajada y en los dos de subida. La infraestructura del peaje está ubicada en el km 8. Aparecen unas grietas pronunciadas y es casi imposible esquivarlas; los carros van dando ‘saltitos’ en el trayecto.
Los mayores daños están en el tramo de 4 kilómetros, donde solo hay dos carriles; es antes de comenzar el largo trayecto que se amplía a cuatro carriles hasta llegar a la zona urbana de la parroquia Tandapi, del cantón Mejía en Pichincha. Se observa que algunos baches han sido tapados y en otros hay nueva calzada.
Unos kilómetros antes, pasando el sector de La Virgen, la vía es un lodazal, por los últimos deslizamientos, que comenzaron el 19 de febrero, tras las fuertes lluvias. Ese día, en el kilómetro 35, se registró un deslave de gran magnitud que mantuvo cerrado el paso todo el fin de semana y también durante las noches del lunes, martes y miércoles. Tres kilómetros más abajo está hundida la mesa asfáltica, cerca del precipicio. La Comisión de Tránsito del Ecuador informó al ECU-911 que el hundimiento ocurrió la noche del viernes 25 de febrero.
Hay más deslizamientos en los km 47 y 48, que ocupan una parte de los cuatro carriles.
La calzada del pequeño tramo de vía del poblado de Tandapi, de un kilómetro, igualmente, está destruida.
En el viaje, los conductores sortean los residuos de los escombros y el agua que desliza por el asfalto, porque no hay cunetas; además de los huecos. Hay algo de alivio cuando aparecen los tramos recién rehabilitados por la Prefectura de Pichincha, administradora de la vía.
En todo el recorrido se observan los puestos de atención, instalados para atender las emergencias en este feriado de cuatro días, que durará hasta este martes 1 de marzo.
La congestión se registra hasta llegar a Santo Domingo, pasando el peaje, en donde los viajeros se dirigen hacia Manabí, Esmeraldas y otras vías para pasar el feriado. A la altura del sitio conocido como KFC aún se realizan las obras de ampliación y mejoramiento de un tramo, que debieron terminar en diciembre pasado, a cargo de la Prefectura de la provincia Tsáchila.
Las obras en la Alóag- Unión del Toachi
El gobierno provincial de Pichincha comenzó la segunda semana de febrero las obras de bacheo, fresado y secado en su tramo Alóag-Unión del Toachi, una de las principales que une la Sierra con la Costa.
Los trabajos comenzaron luego de las protestas de los conductores que se quejaron por el mal estado de la carretera, pese a que se pagan dos peajes, uno en la provincia de Pichincha y otro en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Las lluvias invernales evidencian la falta de mantenimiento y de la ejecución del plan de ampliación a cuatro carriles, reforzamiento de los taludes y otras obras, que debía realizar la empresa concesionaria Hidalgo Hidalgo.
Tras la división administrativa de esta vía de 100 kilómetros entre las prefecturas de Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, que se hizo en 2017, los recursos han disminuido para invertir en el tramo de Pichincha, que son 72 kilómetros y los más vulnerables a los deslizamientos de los taludes.