Bus recorrió 1 400 metros entre choque a Trooper y volcamiento en la vía a Pifo-Papallacta; fue contratado en Colombia

El bus accidentado en la vía Pifo / Papallacta en el Km 8 la madrugada de este martes 14 de agosto del 2018. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

El bus accidentado en la vía Pifo / Papallacta en el Km 8 la madrugada de este martes 14 de agosto del 2018. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

El bus accidentado en la vía Pifo / Papallacta en el Km 8 fue retirado del lugar con 10 grúas. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

El bus de placas USA-251 fue contratado en Colombia para cubrir una ruta que no es habitual en Ecuador. La madrugada de este martes 14 de agosto del 2018 la unidad embistió a un vehículo Trooper cerca del kilómetro 10 de la vía Pifo - Papallacta, al oriente de Quito, y luego avanzó por la vía hasta colisiona con viviendas y volcarse en el sector de Palugo. El siniestro dejó 24 fallecidos, entre ellos tres de los cuatro ocupantes del Trooper, y 22 heridos.

La Fiscalía abrió una investigación para determinar qué ocurrió. El bus, que transportaba a ciudadanos colombianos y venezolanos, recorrió una distancia de 1 400 metros desde que embistió al Trooper, donde viajaban menores de edad, y el punto de volcamiento, a las 02:30 de este martes.

Con la herramienta Google Street View se pudo determinar cómo fue esa ruta. El vehículo Trooper, de placas ecuatorianas, quedó con sus ejes fuera de lugar y volcado junto a un arco de piedra, acceso a una propiedad. El bus, que provenía de la Amazonía, lo impactó al salir de una curva y continuó hacia Quito por una carretera asfaltada de cuatro carriles (dos por sentido).

Ruta que cumplía el bus de Coltrans desde Neiva a Quito:

Desde ese punto, la unidad atravesó dos rectas y tres curvas antes de impactarse contra inmuebles en Palugo, en el kilómetro 8 de la vía Pifo-Papallacta. Los pobladores del sector contaron que sintieron un “gran estruendo” y que incluso había “temblado la tierra”.

El general de la Policía Nacional, Patricio Carrillo, dijo en rueda de prensa que el bus recorrió desde que embistió al Trooper hasta la población “aparentemente sin control” y que había girado por lo menos cuatro veces hasta quedar volcado.

El bus tiene placas de Colombia y pertenece a la cooperativa Coltrans de ese país. “La operadora estaba dando un servicio de transporte turístico, no tiene (papeles) para ingreso al país; fue contratada en Colombia para dar un servicio de transporte turístico, no es una operadora habitual”, señaló Pablo Calle, de la Agencia Nacional de Tránsito de Ecuador.

Recorrido que realizó el bus accidentado:


Fallecieron 13 mujeres, 8 hombres y tres  menores

El Jefe policial informó que los 24 fallecidos son 13 mujeres adultas, ocho hombres adultos y tres menores de edad. Carrillo también indicó que 22 heridos fueron hospitalizados, 13 mujeres y 9 hombres (dos menores de edad de 5 y 17 años incluidos). El oficial señaló que cuatro heridos se encuentran en “condiciones críticas”.

Carlos Durán, ministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, detalló que seis de los heridos son ecuatorianos y que todos permanecen hospitalizados en los hospitales Eugenio Espejo, Calderón y Baca Ortiz.

Las autoridades informaron que una plataforma y 10 grúas se utilizaron para levantar la carrocería del autobús y otras partes del automotor que habían quedado desperdigadas entre el kilómetro 8 y 10 de la vía.

Moradores como Luis Nepas pidieron que los conductores sean más prudentes en la zona y reclamaron por la reparación de los daños causados en las edificaciones en Palugo.